- ámbito
- Edición Impresa
Scioli duplicó pago de adicionales a policías de hospitales

El anuncio llegó durante una reunión entre los ministros de Salud, Alejandro Collia, y de Seguridad, Alejandro Granados, con representantes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense.
A esos uniformados les duplicarán el valor de los adicionales, de la mano de un aumento de 18 a 35 pesos de las llamadas horas "Polad".
El pasado 9 de diciembre, Scioli decretó una suba en el salario inicial de la totalidad de los miembros de la fuerza para llevarlo a 8.570 pesos desde este mes, en medio de la escalada de rebeliones policiales en el país que también tuvo un incipiente estallido en tierra bonaerense.
El nuevo anuncio de ayer se dio en el marco de un encuentro destinado a disminuir la violencia que golpea a distintos establecimientos sanitarios, al que asistieron los ministros de Salud, Alejandro Collia, y de Seguridad, Alejandro Granados, y representantes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires(CICOP).
"La presencia de los policías resulta fundamental para controlar algunas situaciones de extrema violencia que, en general, ocurren en los servicios de guardia; y esperamos que el aumento sea motivador", destacó Granados.
La reunión, que tuvo lugar en Ezeiza, forma parte del trabajo de la Mesa Intersectorial para Hospitales Libres de Violencia, que coordina el trabajo de Salud, Seguridad y ocho gremios vinculados a la salud pública.
En paralelo, y en el marco de una escalada de paros -el último, de 48 horas, concluyó el miércoles-, posteriormente se desarrolló un segundo encuentro -esta vez con Collia, los dirigentes sindicales y el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango-, de carácter técnico y preliminar con vistas a las paritarias con los trabajadores de la salud que se iniciarían en febrero.
Por de pronto, la recomposición salarial de los policías que trabajan en hospitales se complementará con la activación de capacitación para abordar los hechos de violencia en guardias y servicios de emergencia.
En la reunión se decidió además crear en los próximos 30 días la figura de un coordinador de Seguridad, que decidirá los pasos a seguir en situaciones críticas y activará el botón antipánico, en caso de ser necesario.
"El año pasado hicimos un diagnóstico de la situación y comenzamos a planificar acciones muy concretas para enfrentar el fenómeno de la violencia en los hospitales", dijo Collia.
En esa linea, citó, además de los botones en más de 60 establecimientos, nuevas normas para controlar los ingresos y egresos de pacientes y familiares, la creación de la figura del cuidador hospitalario, y estrategias de comunicación para mejorar el trato entre el equipo de salud y los usuarios.
En las últimas semanas, referentes de Salud y Seguridad iniciaron una ronda de reuniones en las departamentales para poner al tanto a los jefes de departamento, de las distritales y a los comisarios sobre el rol que se espera de los efectivos policiales en el plan de prevención de la violencia.
"Comenzamos por la departamental de Lanús y ayer (por el miércoles) fuimos a Mar del Plata, ya que el diálogo directo y la capacitación de los policías fue uno de los puntos consensuados por la Mesa Intersectorial", dijo Cecilia Pozzo, coordinadora del Programa de Prevención y Asistencia Médico Legal en Salud.
Dejá tu comentario