- ámbito
- Edición Impresa
Se agrava la crisis en EE.UU.: se desplomaron mercados del mundo y tambalean más bancos
No hubo mercado del planeta en el que no se sintiera el efecto de la quiebra de Lehman Brothers. Pero preocupó más lo que está por venir. En primera fila están Washington Mutual y la aseguradora AIG, que ayer cayeron 11% y 61%, respectivamente. Lo que era la única buena señal ayer también se diluyó en un pesimismo generalizado. El Bank of America se quedó con Merrill Lynch, ¿pero quién garantiza que esta última entidad esté totalmente inmune ya a la crisis? ¿Y si en realidad termina contagiando el virus al Bank of America? El Dow Jones ayer perdió 4,4%. Los países emergentes siguieron el recorrido de Brasil, otrora estrella de la región, que se desplomó 7,6%. No les importa a los inversores si los países están sólidos o no: la orden es vender a cualquier precio. Hasta George W. Bush, como si fuera Domingo Cavallo en diciembre de 2001, debió salir a declarar que "el sistema financiero norteamericano es sólido". Pero con palabras no se frenan las crisis. Se debería haber supervisado antes los créditos hipotecarios generosamente otorgados por Wall Street, haber controlado derivados y otros instrumentos financieros y a las calificadoras de riesgo. Ahora ya es tarde.

Los títulos de AIG fueron los que más descendieron en el Dow Jones, lo hicieron 60,79% con los inversores preocupados por la situación financiera de la mayor aseguradora del mundo, que trata de encontrar una inyección de capital para salir de la crisis en la que se encuentra.
Lehman, arrastrado por las pérdidas generadas a partir de la crisis hipotecaria de Estados Unidos, pidió ayer la protección por bancarrota luego de una infructuosa búsqueda de un comprador durante el fin de semana. En tanto, Merrill Lynch acordó ser comprada por BofA, el segundo mayor banco estadounidense. Las acciones de Merrill subieron apenas 0,15%, pero las de BofA cayeron 21,3%.
Las acciones de las firmas de Wall Street, como Goldman Sachs y Morgan Stanley, también bajaron debido a las preocupaciones sobre la viabilidad de sus modelos de negocio, los cuales son similares a los de Lehman Brothers y Bear Stearns, dijeron analistas. Las acciones de Goldman Sachs cayeron 12,1%, mientras que las de Morgan Stanley perdieron 13,5%. Otras firmas financieras que terminaron la sesión en rojo fueron Citigroup (-15,14%), JP Morgan Chase (-10,13%), Washington Mutual (-26,74%), Wachovia (-24,95%), Freddie Mac (-15,2%) y Fannie Mae (-17,57%).
Las preocupaciones se fortalecieron debido a la decisión del gobierno estadounidense de no proveer garantías para cualquier acuerdo destinado a ayudar a que Lehman evitara la bancarrota. El índice de acciones financieras del S&P se derrumbó 10,6%.
Paulson defendió la decisión del gobierno estadounidense de no salvar a Lehman, como sí hizo en marzo con Bear Stearns, porque «la situación era muy diferente».
Los analistas consideran que BofA ha pagado demasiado por Merrill Lynch, pues el precio de compra supone una prima de 70% respecto del precio de cierre del viernes.
Los inversores están tambiéna la espera de conocer si la Reserva Federal decidirá hoy recortar los tipos de interés, desde 2%, teniendo en cuenta la crisis por la que atraviesa el sistema financiero estadounidense.
El economista jefe de Global Insight, Brian Bethune, aseguró en una nota a clientes que «la economía está muy débil, los lobos de la recesión están echando abajo la puerta y el sistema financiero se enfrenta a amenazas deflacionistas tras las quiebras». «Esta es una situación de emergencia y se necesita una respuesta agresiva de la Fed», añadió Bethune.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años subieron en el mercado secundario de deuda y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, de 3,42% frente a 3,72% del cierre del viernes.
Dejá tu comentario