- ámbito
- Edición Impresa
Se necesitaría dólar a $ 12 para equiparar gasto Caribe-Cariló

Fabricio Di Giambattista
Es que, por ejemplo, si una pareja decide viajar hoy a Ecuador a un hotel all inclusive pagará menos que si vacaciona en Cariló. Una casa frente al mar en la costa argentina se paga en promedio $ 35 mil la quincena en enero, a lo que debe sumarse $1.018 de gastos del viaje (dos tanques de nafta de $ 450 y los peajes que equivalen a uno s $ 118). Si a esto se suma el alquiler de una carpa -$ 6 mil- el total asciende a $ 42.018, lo que al nuevo valor del dólar turista (oficial más el 35%) implicaría u$s 5.020. Y todo sin tener en cuenta los gastos en comida.
Mientras que visitar las playas del Caribe incluyendo aéreos, traslados, alojamiento y comida, en base doble cuesta $ 29.738, lo que corresponde a u$s 3.552. Así el dólar debería tener un valor cercano a los $ 12 para que los costos se equipararan.
Ayer, una vez conocida la novedad difundida por la AFIP, casi no se registraron operaciones durante toda la jornada. Los empresarios turísticos adjudicaron esa situación al efecto sorpresa, pero confiaron que se trata de un parate momentáneo y que en algunas semanas la actividad retomará su cauce normal.
"En los últimos meses se habían generado muchos rumores sobre una posible devaluación y hasta un aumento en las retenciones para viajar, lo que generaba mucha incertidumbre y cierto malestar. Ahora hay certeza, ya se conocen cuáles son las reglas", explicó a Ámbito Financiero Fabricio Di Giambattista, presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo (AAAVYT), quien aseguró que la medida no generará "grandes cambios".
Las agencias de viaje trabajaron full time durante octubre debido a que muchos de los turistas buscaron comprar paquetes antes de las elecciones legislativas. La tendencia continuó durante todo el mes de noviembre. "La gente se apresuró a cerrar sus operaciones al exterior, en los últimos dos meses los teléfonos no pararon de sonar", indicó Sofía Rodríguez, encargada de Marketing y Comunicación de la agencia Avan Trio. Las agencias consultadas sostuvieron que en promedio, durante los últimos meses tuvieron entre un 15% y un 20% más de operaciones que en la misma época del año pasado.
Y es por eso que la medida no complica la realidad de las operadoras. Es que el aumento en el recargo al turismo regirá desde hoy y no afecta a las operaciones que ya fueron cerradas. Y fue tal la tendencia de comprar por adelantado que desde la agencia Despegar sostuvieron que el destino Miami estaba casi agotado para Semana Santa del año que viene (17 y 18 de abril).
Dejá tu comentario