30 de julio 2013 - 00:00

Se va “hombre de hierro” del Fondo: Anoop Singh

Una postal de la Argentina tras el colapso de la convertibilidad y el surgimiento de neologismos como “corralón”, pesificación  y otros: Anoop Singh posa con el entonces presidente designado Eduardo Duhalde.
Una postal de la Argentina tras el colapso de la convertibilidad y el surgimiento de neologismos como “corralón”, pesificación y otros: Anoop Singh posa con el entonces presidente designado Eduardo Duhalde.
El director del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, Anoop Singh, le notificó a la titular del organismo, Christine Lagarde, su intención de dejar su cargo en los próximos meses. Singh, que se unió al Fondo en 1973 bajo el programa de jóvenes economistas, es un viejo conocido de la Argentina, a la que tuvo en la mira desde fines de los 90 y comienzos de la década, en medio de la debacle de la convertibilidad. Durante esos años, sobre todo bajo la administración de Eduardo Duhalde, lideró las misiones que desembarcaban en las costas criollas y que tenían en vilo al Gobierno de ese entonces jaqueado por la pesificación y la crisis económica. Por esos años Singh comandaba el Departamento del Hemisferio Occidental y fue el férreo negociador de las metas fiscales y de su cumplimiento. Desde su primer arribo, su gran parecido con el actor inglés Peter Sellers despertó decenas de comentarios risueños, incluso el devenir de las negociaciones por la asistencia financiera del FMI fue retratado por escenas de la célebre película "La fiesta inolvidable" por analistas y comentaristas. Por esos años, Anoop pasó a protagonizar la escena política y económica del país, siendo casi una "celebrity". Pero ello no impactó en el carácter castrense de Singh, que venía a hacer tronar el escarmiento al ahora miembro díscolo del FMI, la Argentina, que otrora fuera su alumno ejemplar bajo el imperio del "uno a uno". Sin perder nunca su diplomática postura y buenos modales, el simpático técnico del FMI acorraló a los sucesivos equipos económicos que se fueron sucediendo tras la ida del Gobierno de De la Rúa y su superministro Domingo Cavallo.

Con el paso de los años, Singh destacó los logros económicos posteriores a la salida de la convertibilidad, e incluso llegó a resaltar que el hecho de haber cancelado la deuda con el FMI fue muy importante para la Argentina.

Después de su paso por Buenos Aires publicó varios estudios, entre los que se destacan "The Financial Market Crisis and Risks for Latin America" (2008), "Macroeconomic Volatility: The Policy Lessons from Latin America" (2006), "Sustaining Latin America's Resurgence: Some Historical Perspectives" (2006), "Stabilization and Reform in Latin America: A Macroeconomic Perspective on the Experience Since the 1990s" (2005), "Latin America's Resurgence" (2005).

Para Lagarde, "la salida de Anoop privará al Fondo de uno sus más distinguidos miembros del personal, y a sus amigos, de un colega admirado enormemente". "En el transcurso de su carrera hizo importantes contribuciones académicas y normativas sobre macroeconomía, cuestiones de vigilancia y gestión de crisis, y en los procesos para diseñar programas respaldados por el FMI", señala un comunicado oficial. "Cuando tomó las riendas del Departamento de Asia y del Pacífico en 2008, regresó al departamento donde jugó un papel crítico durante la crisis asiática de fines de los noventa. Anoop había trazado un camino exitoso de compromiso con nuestros socios en la región en un momento en que la economía mundial se sumió en una crisis. Le agradecemos por su sobresaliente contribución al Fondo y a la comunidad internacional", dijo Lagarde.

Singh estudió carreras de grado y posgrado en las universidades de Cambridge y Bombay, y de la London School of Economics; y recientemente impartió cursos en la Universidad de Georgetown.

Durante su carrera en el FMI ocupó, entre otros, los siguientes cargos: director de Operaciones Especiales en la Oficina del director gerente, director adjunto del Departamento de Asia y el Pacífico, asesor principal del Departamento de Elaboración y Examen de Políticas, director adjunto del Departamento de Europa y representante residente del FMI en Sri Lanka. Fue, además, asesor especial del gobernador del Banco de Reserva de India (I.G. Patel y Manmohan Singh), asesor económico principal del vicepresidente del Banco Mundial para la región de Asia y profesor invitado en temas de economía en la Universidad de Bombay.

Encabezó misiones a Tailandia, Indonesia y Malasia durante las crisis asiáticas de 1977 a 1999; a Vietnam, Bulgaria y Albania durante las primeras experiencias de transición a fines de los 80 y principios de los 90; y a varios países de Asia y América, como Filipinas, India, Australia, China, Japón y la Argentina. El "hombre de hierro" en el Fondo Monetario se retira.

Dejá tu comentario