- ámbito
- Edición Impresa
Senado avaló designación de Eduardo Camaño

Eduardo Camaño
Sin embargo, la posibilidad de que la iniciativa sea convertida hoy en ley por la Cámara de Diputados local estaba hasta anoche atada a la oscura suerte del proyecto de ley del oficialismo que busca lanzar un bono para atraer capitales repatriados, y que avente la media sanción.
En plena campaña, la pretensión -tras el blanqueo de fondos lanzado por Cristina de Kirchner- encuentra fuerte resistencia en la Cámara baja (con especial virulencia de los legisladores alineados con el díscolo Felipe Solá, en medio de la descomposición del bloque oficialista), por lo que esa traba amenazaba con hacer caer hoy el tratamiento de todo el paquete.
Más allá de estas dilaciones en materia de plazos, se trata de la segunda reforma ministerial impulsada recientemente por Scioli, luego de la separación a fin de año de Asuntos Agrarios y Producción, que funcionan ya como ministerios independientes.
Ahora, la iniciativa desdobla el actual Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno, hoy a cargo de Alberto Pérez. Según el mensaje de reformulación enviado a la Legislatura por Scioli, «el Ministerio de Gobierno tendrá como objetivo primordial entender en las relaciones con los municipios, con el fin de impulsar su desarrollo a través de políticas públicas específicas».
Según se informó, de ser aprobada finalmente hoy la ley, Camaño sería puesto en funciones mañana por el mandatario. De esta manera, Scioli apuesta a menguar la construcción del PJ disidente bonaerense y evitar nuevas fugas del oficialismo.
En rigor, la estrategia podría incluir otras incorporaciones, ya en categoría de «asesores» o «consejeros». En la mira se encuentran, entre otros, al ex ministro de Economía nacional Roberto Lavagna; al ex gobernador bonaerense Carlos Ruckauf, y el economista Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central durante la gestión de Carlos Menem.
Camaño ejerció en 2001 la primera magistratura del país, luego de que Adolfo Rodríguez Saá renunciara al cargo de presidente interino. Además fue intendente de Quilmes entre 1987 y 1991 y presidente de la Cámara de Diputados de la Nación durante la presidencia de Fernando de la Rúa.
Ayer, Scioli aprovechó una reunión de gabinete ampliado para presentar a Camaño. En rigor, el motivo de la cumbre de funcionarios fue concretar un repaso área por área de la marcha de su gestión y de analizar la coyuntura provincial, nacional y el escenario planteado por la crisis internacional.
Allí el mandatario hizo hincapié en la «necesidad de seguir dando respuestas» a todos los sectores de la provincia.
Dejá tu comentario