Comentábamos ayer que el proceso bajista de nuestra plaza, iniciado en los primeros días de junio último, no parecería adscribirse a una cuestión externa (mientras en dólares el Merval pierde 16,3% desde el 1/6/17 -último máximo histórico-, el Dow gana 4.4%, los mercados emergente 6,6% y los fronterizos 0,09%) por lo que, en caso de haberla, debíamos apuntar a cuestiones internas al buscar alguna explicación. Distinguimos así la situación política, la económica, la variación del dólar, la propia dinámica del mercado, o una combinación de éstos u otros factores como posibles causas. Comenzando con "el billete", poco más de un mes atrás mencionábamos el "inusual" desenganche entre la variación diaria del dólar y el Merval en 2017 (de 1986 a fin de 2016 la correlación fue mayor que 16%, cayendo a menos del 2% entre enero y mayo del actual), advirtiendo del eventual quiebre de esta situación y la posibilidad de que la suba de la divisa pudiera comenzar a vincularse negativamente a las acciones locales. Si bien desde junio la relación entre ambas variables sigue siendo estadísticamente insignificante (la correlación trepó a -4%), vemos que las subas del dólar han tendido a ser acompañadas por caídas accionarias (en el 53% de los casos con caída diaria de 0,11% -en un sentido contrario las mermas del billete se asocian a una suba de 0,05%-), un giro de 180º frente a lo sucedido en los cinco primeros meses del año, cuando se vinculaba a las mayores subas accionarias (58% de los casos, suba diaria de 0,39%, frente al 57% con 0,22% diario para las caídas del billete). En blanco sobre negro: de ser en la primera parte del año un factor alcista en el precio de las acciones, la suba del dólar ha pasado a ser -si lo es- uno depresor en los últimos dos meses. Las causas... seguimos mañana. Pasando a la rueda, un dubitativo arranque alcista que impulsó 0,35% al Merval en la mañana, pero que pasado mediodía entraba de lleno en terreno perdedor, alcanzando a retroceder 1,17% 13 minutos antes del cierre. Al sonar la campana la cartera teórica se estacionaba en 21.255,71 puntos desandando 1,04%, con 61 papeles a la baja, 6 sin cambio y 21 que terminaron ganadores, para un total operado de $348 millones en acciones. Estrellas del día: Rigolleau (+3%), Metrogas (+2,88%) y Aluar (+1.85%; estrelladas: Petrosur (-12,25%), TGLT (-8,4%) y Petrobras Argentina (-4%); lo peor: Pampa (-2,78%) e YPF (-2,72%).
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario