- ámbito
- Edición Impresa
Sindicalistas controlarán precios en supermercados
• El jefe de la CGT oficialista confirmó que participarán de los monitoreos

Antonio Caló
De paso, el dirigente ratificó que al regreso de Cristina de Kirchner la CGT que encabeza le pedirá una audiencia para negociar un eventual paquete salarial de transición, que incluiría anticipar la convocatoria al Consejo del Salario, pactar el pago de una suma fija en los sueldos para diferir las paritarias e incrementos de emergencia en las asignaciones familiares y las jubilaciones.
Caló se reunió ayer con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales Electrónicas (AFARTE) y de las compañías fabricantes de electrodomésticos. También estuvieron la ministra de Industria, Débora Giorgi, así como los secretarios de Comercio Interior, Augusto Costa, y de Comercio Exterior, Paula Español.
El líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) le anticipó a este diario que la semana que viene llamará al Consejo Directivo de su CGT para ampliar al resto de los dirigentes el criterio acordado este martes por la denominada "mesa chica", en un encuentro en el sindicato de Obras Sanitarias.
"La idea es ver si podemos acordar con el Gobierno medidas para sostener el salario. De ahí a que nos presten atención, ya veremos. Mientras tanto voy a mandar a los delegados de la UOM a los supermercados para controlar los precios. No me lo pidió el Gobierno, lo resolví por mi cuenta pero entiendo que los muchachos de los otros sindicatos van a hacer lo mismo", graficó.
Respecto del sector de electrodomésticos, Caló dijo que en la reunión de ayer Capitanich les garantizó a los empresarios mayor fluidez en las importaciones de insumos para esa industria pero también les advirtió de la necesidad de bajar los subsidios y de acudir a otras fuentes de financiamiento y crédito por fuera del Estado. Luego del encuentro el Gobierno anunció un tope del 7,5% de aumentos para esos productos (ver página 2).
Tanto en la CGT de Caló como en las versiones opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo coinciden en advertir que en el actual contexto no hay posibilidades de evaluar un porcentaje de incremento salarial para negociar en paritarias. Incluso el líder de los docentes bonaerenses de Suteba, Roberto Baradel, admitió en radio América que pedirá un acuerdo de transición hasta mayo.
Es la fórmula coincidente en el grueso del sindicalismo para por acordar con las cámaras empresarias el pago de montos fijos, no remunerativos, que deberían servir de base para una futura paritaria, después de marzo, cuando eventualmente exista un escenario económico más previsible.
Dejá tu comentario