28 de enero 2014 - 00:00

Sotheby’s subasta grandes obras sin bases estridentes

”Le Boulevard Montmartre, matinée de printemps”, obra de Camille Pissarro que recorrió un largo y sinuoso camino (fue arrebatada por los nazis a una familia judía que la recuperó en 1999), tiene el estimado más alto de la subasta de Sotheby’s: entre 10,7 y 14 millones de dólares.
”Le Boulevard Montmartre, matinée de printemps”, obra de Camille Pissarro que recorrió un largo y sinuoso camino (fue arrebatada por los nazis a una familia judía que la recuperó en 1999), tiene el estimado más alto de la subasta de Sotheby’s: entre 10,7 y 14 millones de dólares.
Al igual que su competidora Christie's en el mismo mes, la filial londinense de Sotheby' s anuncia la subasta de Arte Impresionista, Moderno y Surrealista, para el 5 y el 6 de febrero con pinturas, esculturas y obras sobre papel de los más grandes artistas de tres períodos de finales de los siglos XIX y XX.

El estimado más alto de toda la subasta, entre 11.5 y 16.5 millones .de dólares, es para "Le Boulevard Montmartre, matinée de printemps", una importante y muy bella obra de Camille Pissarro que recorrió un largo y sinuoso camino desde que fue pintada en 1897. Pertenecia en el siglo pasado al industrial y prolífico coleccionista Max Silberberg, que poseía obras de otros maestros como Renoir, Courbet, Degas, Manet y Van Gogh, en su vasta colección de arte de los siglos XIX y XX. Silberberg fue obligado por los nazis a vender la totalidad de sus pinturas entre 1935 y 1937, en una parodia de remate llamada la "Subastas de judíos", organizada como estratagema para apoderarse de las obras de arte más importantes de Europa en manos privadas.

Después de esto, Silberberg y su esposa Johanna fueron deportados a dos campos de concentración para ser llevados, finalmente, a Auschwitz , donde fueron asesinados. Sin embargo , el único hijo de la pareja, Alfred Silberberg fue liberado del campon de Buchenwald en 1938, y huyó a Inglaterra junto a su esposa Gerta.

En la década de 1990 cuando se abrieron los archivos alemanes, los herederos de las víctimas del Holocausto empezaron a recuperar -luego de largos y complicados procesos judiciales- algunas de las obras arrebatadas por el Nazismo. Alfred Silberberg murió en 1984, pero su viuda continuó con la búsqueda de la extensa colección de su suegro y en 1999, se convirtió en la primera ciudadana británica que hubiera tenido relación con una víctima del Holocausto que recuperó una obra de arte bajo los principios de la Conferencia de Washington sobre victimas del Tercer Reich. Finalmente, el cuadro de Pisarro fue restituido en el año 2000 , después de haber pasado muchos años en la Colección del Museo de Israel en Jerusalén. Gerta Silberberg continuó prestando la pintura al Museo, donde se mostró al público hasta su muerte.

El primer adquirente de la obra había sido la centenaria galería Durand-Ruel de París, quien se la compró directamente al artista el 2 de junio de1898. Pertenece a la serie más célebre de escenas urbanas producidas por Pisarro y es, sin duda, uno de los mejores cuadros impresionistas que aparecen en subasta alguna en muchos años.

La siguiente obra en valor estimado es "Boléro Violeta", pintada por Matisse en 1937, un ejemplo del dominio de la forma y el color, que sale a remate con un estimado de entre 10.7 y 14 Millones de dólares. Lo sigue "L'Homme est en Mer" de Vincent Van Gogh, estimado entre 9.9 y 13.2 millones de dólares

En escultura, "Homme traversant" de Alberto Giacometti, y una versión de "Le penseur ", de Auguste Rodin, salen con un estimado de entre 4.9 y 8.2 millones.

Siempre en las bases de siete cifras, la pintura "Studie für Improvisation 10" de Wassily Kandinsky, se estima en entre 6.6 y 9.9 millones de dólares, mientras que entre los surrealistas, la apuesta más fuerte es para "Le beau monde" de René Magritte, secundada por "Le violoncelliste" de Marc Chagall, estimado entre 4.9 y 6.6 millones.

También se destaca en esta venta una selección de lo mejor de la colección privada del difunto Rene Krugier, que acaba de ser exhibida en una serie de exposiciones por toda Europa, y que incluye obras de Goya y Picasso. Hay asimismo, más pinturas de Chagall procedentes de colecciones privadas, y varias obras maestras del expresionismo alemán de Kandinsky, o Alexei Von Jawlensky,.entre otros. Otros ejemplos notables de la presencia del arte surrealista en la subasta incluyen una serie de dibujos de Delvaux.

Dejá tu comentario