12 de julio 2016 - 00:00

Tarifazo: Macri divide al PJ en Diputados y frena rebelión

De Vido reapareció ayer en el bloque kirchnerista. Cambiemos emite resolución para cerrar el recinto hasta agosto y congela la Comisión de Energía.

Sesión especial. Julio De Vido, Edgardo Depetri, Teresa García y Héctor Recalde impulsan una sesión especial en Diputados para derogar la suba de tarifas. El exministro preside la Comisión de Energía en la Cámara Baja.
Sesión especial. Julio De Vido, Edgardo Depetri, Teresa García y Héctor Recalde impulsan una sesión especial en Diputados para derogar la suba de tarifas. El exministro preside la Comisión de Energía en la Cámara Baja.
 El peronismo ahora también se divide por el tarifazo. Un peronista kirchnerista, Héctor Recalde, amaga con convocar a una sesión especial para dejar sin efecto la suba en tarifas de gas, luz y agua. Otro peronista, macrista, Emilio Monzó, a cargo de la presidencia de la Cámara de Diputados, le responde con una resolución que clausura el recinto por feria legislativa por dos semana a partir del lunes 18. Sólo estará autorizado el ingreso del personal de guardia. Sergio Massa, con la llave del quórum en Diputados, avisó que no se sumará al pedido de Recalde -sin fecha cierta- para sentar 129 legisladores nacionales y arrancar una sesión especial que, en caso de prosperar, podría exponer a Mauricio Macri a su segundo veto presidencial en siete meses.

Julio De Vido participó ayer de una reunión del bloque Frente para la Victoria. Expuso ante sus colegas sobre aspectos técnicos del cuadro tarifario. También le respondió a Macri: "Lo que para ellos es un valor negativo para nosotros es positivo. El consumo de energía es positivo. Obviamente hicimos campaña por el uso racional, pero de ninguna manera lo hubiéramos planteado en los términos en que lo hizo hoy el Presidente, que creo que fue muy ofensivo para toda la gente".

De Vido también recordó que su bancada presentó al menos 19 proyectos correctivos pero que ninguno tuvo giro a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Ese cuerpo está presidido por De Vido y apenas celebró dos reuniones en todo el año. El oficialismo de Cambiemos elude ex profeso los giros a esa comisión. Tal vez se trate de un error político: poner a De Vido a trabajar al frente de la Comisión de Energía, en medio de la turbulencia política y económica que generó el aumento de tarifas, podría ayudar a la Casa Rosada no sólo a distraer la atención con las valijas de José López, sino también a explicar cómo se llegó a la actual situación en los últimos 12 años de política energética más allá de las causas judiciales que complican al exministro.

La situación de Juan José Aranguren es un expediente aparte en Gobierno. El ex CEO de Shell se convirtió en uno de los ministros imprescindibles del gabinete. Sencillo: absorbe todas las críticas y la presión por el descalabro de las tarifas de gas, que superan incluso el presunto tope del 400 por ciento fijado por el Gobierno nacional. Es el pararrayos político del presidente de la Nación, y también del jefe de Gabinete, Marcos Peña. Su renuncia, por ahora, no está sobre la mesa de decisiones.

Massa viajará mañana a Chubut para encabezar una reunión con pymes y estar lo más lejos posible del amague de sesión especial que impulsa el FpV para derogar el tarifazo. El jefe del Frente Renovador buscará además dar una señal a los gobernadores del PJ a partir de su sintonía política con Mario Das Neves. Ese mismo día, en el Senado, se convertirá en ley el proyecto impulsado por el massismo para que las pequeñas y medianas empresas accedan a beneficios fiscales e impositivos.

Massa definió junto a José Manuel de la Sota el contenido de la carta que envió ayer a Macri pidiéndole que asuma el error de haber aumentado los servicios públicos en un contexto inflacionario que roza el 40 por ciento anual. Y prepara una encuentro nacional del peronismo ampliado para el próximo mes junto a Margarita Stolbizer. Una especie de revival de la transversalidad.

La confluencia de los tres peronismos en Diputados derivó en el primer veto de Macri. El FpV de Recalde, el Frente Renovador de Massa y el Bloque Justicialista de Diego Bossio se unieron en Diputados. El 18 de mayo todas las vertientes peronistas se unieron y sancionaron la ley antidespidos, que también fue aprobada en el Senado. Esta vez, Macri aprendió la lección y el costo de enfrentar al panperonismo con minoría numérica en ambas Cámaras. Buscó una salida política al tarifazo y atendió personalmente a Oscar Romero, autor de la ley de autopartes, en Berlín, Alemania.

Ayer, Macri leyó a Massa. El diputado del Frente Renovador le pidió por escrito al Presidente: "El aumento de las tarifas debe ser asumido como un error serio y debe corregirse urgentemente para evitar que siga provocando daños irreversibles en el tejido social y en la actividad económica. El aumento de las tarifas de los servicios públicos implementado está poniendo en riesgo la salud y el empleo de millones de trabajadores, jubilados, jóvenes, pequeñas y medianas empresas que no cuentan con los medios suficientes para afrontarlo".

Luego del fallo de la Cámara Federal de La Plata que fulmina la suba de tarifas dispuesta por el Ministerio de Energía, el conflicto pasará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por las dudas, el oficialismo ya emitió instrucciones para garantizar la comodidad de los máximos magistrados del país. "A partir de la fecha los ministros de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, Helena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y (Carlos) Fernando Rosenkrantz tendrán derecho de upgrade a clase ejecutiva, sujeto a espacio, en los vuelos de nuestra empresa", establece una disposición interna de Aerolíneas Argentinas.

Dejá tu comentario