7 de enero 2022 - 00:00

Tasas sobre el tapete

dow_opt.jpeg

La Bolsa de Nueva York salió de los mínimos, aunque no alcanzó y tuvo un cierre negativo en la sesión ayer, con una ligera caída en las compras en tecnológicas y finanzas y un salto festejado en la energía a medida que los precios del petróleo se recuperaron.

Alphabet y Meta (Facebook) estuvieron entre los mayores ganadores en tecnología y este último subió más del 3% a medida que los inversores aprovecharon las compras de oportunidad.

Las acciones bancarias continuaron subiendo los rendimientos de los bonos del Tesoro, con el cierre de 10 años en su máximo de 52 semanas, ya que el precio de los comerciantes se contrajo más temprano que tarde por parte de la Reserva Federal.

Así las cosas, el índice Dow Jones de Industriales finalizó en 36236,47 puntos bajando el 0,47 %, el S&P500 se situó en los 4696,05 puntos perdiendo el 0,10% y el Nasdaq Composite depreciándose el 0,13% llegó a los 15080,87 puntos.

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense, publicadas este miércoles, indican que sus máximos responsables ven “justificado” adelantar una subida de los tipos de interés -actualmente en el rango de entre 0% y 0,25%- por la elevada inflación.

“Los participantes a la convocatoria apuntaron que, en base a sus proyecciones individuales para la economía, el mercado laboral y la inflación, podría estar justificado adelantar o aumentar el ritmo de la suba de tasas de interés con respecto a lo anteriormente previsto”.

Tras una reunión de dos días de los gobernadores de la Fed, que terminó el pasado 15 de diciembre, la Fed dejó por el momento sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0% y 0,25%, pese a que la inflación se ubicó en noviembre en una tasa interanual del 6,8%, la cifra más alta en casi 40 años en el país.

Sin embargo, el organismo sí aceleró la reducción de su programa de compra de bonos, uno de los estímulos monetarios que puso en marcha ante la crisis provocada por la covid-19, y anunció que planea eliminarlo por completo en marzo de este año.

“La economía es robusta y ya no necesita este apoyo monetario”, dijo entonces el presidente de la Fed, Jerome Powell, que a su vez volvió a defender dejar los tipos como están al menos hasta que el finalice el programa de estímulos.

Dejá tu comentario