- ámbito
- Edición Impresa
Travesía a Alaska, un viaje al interior del lado salvaje
La película "Into the wild" abrió una nueva ruta en el manual del joven viajero. Un recorrido hacia el otro lado del libro que inspiró al filme dirigido por Sean Penn. Los que intentaron seguir las huellas del protagonista y murieron en el camino y el rechazo de los lugareños. Héroe o iluso.
DESCUBRIMIENTO
El diario local publicó: "El domingo pasado se encontró en un lejano campamento del interior de Alaska el cadáver abandonado de un joven que había sufrido un accidente (...) Por el momento se desconoce su identidad (...) En el lugar de los hechos fueron hallados un diario y dos notas que describen la estremecedora historia de sus desesperados e inútiles esfuerzos por sobrevivir".
Wayne Westerb, un trabajador agrícola de Dakota del Sur (en la película es interpretado por Vince Vaughn), se hizo eco de la noticia y entendió que el hallazgo podría estar vinculado al joven con el que había trabajado tiempo atrás. Lo que vino después fue un nuevo comienzo. El nacimiento de una leyenda que, hoy, a 26 años de su muerte, todavía genera divisiones entre aquellos que lo ven como el último romántico y los que lo tildan de iluso. Y es que McCandless se sumió en una gran aventura sin tener conocimientos de supervivencia. Cuando fue hallado, el joven de 24 años pesaba 30 kilos. Según reveló la autopsia murió por inanición. Sin embargo, en el libro, Krakauer afirma que falleció por envenenamiento. Para probar su teoría, el escritor mandó a hacer diferentes estudios con las semillas consumidas por McCandless y luego de varios años pudo que comprobar, hace cinco años, que tenía razón. "De no haber sido así, hubiese escrito todo el libro de nuevo", aseguró el autor.
Pero eso no cambia la mirada de Healy, el pueblo donde se encuentra el micro en que el joven vivió sus últimos meses. Los locales, que hablan del "Fenómeno McCandless", manejan una relación de amor-odio con la historia. El guardabosque Peter Christian, del Alaskan Park, asegura que "son casi siempre jóvenes que vienen para desafiarse a sí mismos contra un paisaje desierto (ver recuadro), donde el acceso es difícil y las posibilidades de rescate son prácticamente inexistentes (...). Cuando usted considera lo que hizo McCandless, desde mi perspectiva, se ve rápidamente que fue simplemente un tonto y desconsiderado porque empleó muy poco tiempo en el aprendizaje de cómo era realmente la vida salvaje".
¿Pero cómo llegó ahí el mítico autobús? El Fairbanks 142 fue uno de los tantos micros que quedaron abandonados en los 60 en los alrededores de la Senda de la Estampida. Eran transportes para obreros que trabajaban en la construcción de la carretera que permite el acceso a las minas de carbón. Un sitio que, en la actualidad, recibe una avalancha de turistas que llegan en verano para fotografiarse en algunos de los espacios donde estuvo McCandless. Una zona que no estaba tan alejada de la sociedad como él creía y de la que jamás pudo salir
DESENLACE
"Camina dos años por la tierra. Sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos. Libertad absoluta. Un extremista. Un viajero de lo estético cuyo hogar es el camino. Y ahora después de dos años de caminata, llega la aventura final y más importante. La batalla culminante para matar al falso ser interno y concluir victorioso la revolución espiritual. Sin estar ya más envenenado por la civilización él huye, y camina solo por la tierra para perderse en la naturaleza", firma como Alexander Supertramp en su diario de viaje fechado en mayo de 1992.
El viaje iniciático, que a la vez se convirtió en su propia trampa, es en la actualidad un gran faro para muchos jóvenes que quieren romper con los valores preestablecidos, el avance tecnológico y la agenda mercantil. Un recorrido en el que McCandless traspasó sus límites y logró conocerse, según explica en su diario, y donde termina de reafirmar aquello que alguna vez escribió el filósofo Hendry David Thoreau: "Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida... Para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido".
AVENTURA MORTAL
Tan fuerte fue la historia de Christopher McCandless que desde la salida del libro y el estreno de la película cientos de jóvenes intentan emular su experiencia. El destino hoy es uno de los más visitados para cualquier viajero que busca algo de aventura. Claro que, los resultados, no siempre son satisfactorios. Y es que para llegar al autobús mágico hay que sortear diferentes obstáculos. Y no todos los que se lo propusieron, lograron el objetivo.
En octubre de 2013, Jonathan Croom, un adolescente fanático de la película, se dirigió a una zona rural de Oregon y fue hallado muerto a 300 metros del lugar donde abandonó su auto. El padre de Croom contó que en los últimos seis meses notaron que Jonathan estaba cada vez más obsesionado con la película. "Es importante que pongamos atención en lo que dicen y hacen nuestros hijos y que les recordemos a diario que los amamos", sostuvo. Pero no fue el único. En mayo de 2013, un helicóptero de la policía rescató a tres alemanes que se habían internado en el bosque de Alaska buscando el autobús.
En 2010, una mujer de nacionalidad suiza se ahogó en un río de ese estado durante su recorrido hacia el Fairbanks City Transit System Bus 142, "el autobús mágico". Un viaje que ni siquiera llegó a empezar.
Antes de suicidarse, Franco Carcuro -hijo del famoso comentarista deportivo chileno Pedro Carcuro- dejó una carta en la que alentaba a sus familiares a mirar la película para entender su decisión de arrojarse desde el décimo piso del edificio de Las Condes, en Santiago. "Crémenme y arrójenme de una parte alta de Santiago. Quiero cubrir la ciudad con lo que quede de mí".
El caso tomó gran dimensión en el país trasandino y aún hoy se recuerda con gran pesar.
Pero no se trata del único libro que provocó comportamientos extremos. A la hora de explicar los motivos por los que mató al beatle John Lennon, Mark Chapman aseguró que las respuestas estaban en El guardián entre el centeno, la obra de J.D. Salinger. Algo similar a lo sucedido con John Hinckley Jr., quien en mayo de 1981 intentó asesinar a Ronald Reagan, por entonces presidente de Estados Unidos, influenciado por el libro de Salinger y luego de ver quince veces Taxi Driver.
MCCANDLESS EN FRASES
• "Hay personas que creen no merecer el amor. Se suelen dirigir hacia los espacios vacíos, para así tapar las brechas del pasado".
• "Leí en alguna parte que en la vida no es tan importante ser fuerte como sentirse fuerte. Medir tu capacidad".
• "Mi hogar... es mi camino".
• "Lo único que nos brinda el mar son golpes duros y, a veces, la posibilidad de sentirnos fuertes".
• "Si admitimos que la vida humana puede ser gobernada por la razón, entonces toda posibilidad de vida es destruida".
• "La felicidad solo es real cuando se comparte".
• "La libertad y la simple belleza son demasiado buenas para dejarlas pasar".
"La fragilidad del cristal no indica la debilidad sino la calidad".
Dejá tu comentario