3 de julio 2009 - 00:00

Un Wine Tour Urbano que no fue pensado para turistas

«No puede ser que en el país de los mejores vinos del mundo la juventud celebre el culto de la cerveza; hay que hacer que el vino una lo gourmet y lo fashion», fue la idea de donde partió Sol Linares para crear su tour.
«No puede ser que en el país de los mejores vinos del mundo la juventud celebre el culto de la cerveza; hay que hacer que el vino una lo gourmet y lo fashion», fue la idea de donde partió Sol Linares para crear su tour.
Así como están la Ruta del Vino en Mendoza, en Salta, en la Patagonia, y en Buenos Aires la exitosa Gallery Nights, la Alvear Fashion and Arts y la cervecera fiesta de Saint Patrick, a Sol Linares se le ocurrió que tenía que haber un Wine Tour Urbano que llevara a degustar vino por sectores de la ciudad. Sol Linares, directora de 6W PR & Press, y que dicta en la Universidad de Palermo Organización de Eventos, habló de las características de su tour.

Periodista: ¿Por qué la empresa se llama Seis W?

Sol Linares: Porque la comunicación tiene 5 doble ve en inglés: quién (who), qué (what), cuál (which), dónde (where) y por qué (why), y yo propongo una sexta: (win) ganar, y hacerlo a través de la comunicación de forma creativa. Y para lanzarnos al mercado agregamos otra W, la del Wine Tour Urbano, que nació como Palermo Fashion and Wine, y cuando quisimos mudarnos de barrio tuvimos que cambiar la marca. Es una degustación de vinos que se desarrolla en locales de moda o decoración. En un circuito de tres cuadras en cada local ponemos una bodega. La gente va recorriendo cada local y catando cada vino. Para estimular que la gente siga viniendo, y que las bodegas estén identificadas, cada fecha, cada recorrido, tiene una cepa. La primera Malbec y Merlot, la segunda Cabernet y Syrah, y la última es una cepa libre que cada bodega elige.

P.: ¿Cómo se participa?

S.L.: Hay que adquirir un copón de cristal italiano que sale 50 pesos. Con ese copón se hace toda la recorrida, y las veces siguientes que se viene, se paga sólo un derecho de consumición de 25 pesos. Con esos pagos está cubierto todo el Wine Tour.

P.: ¿Qué recorridos hacen?

S.L.: Por el momento, un sector de Palermo Soho y, en Barrio Norte, vamos por Arenales de Cerrito a Paraná por locales de moda, diseño, ambientación y decoración. Que haya eso es clave para elegir un lugar. Buscamos sacar el consumo de vino de los lugares tradicionales. Queremos hacerlo con restoranes, pero va a ser difícil por los acuerdos que tiene cada bodega con un restorán, o cada restorán con una bodega. Como concepto innovador nos pareció que unir la moda y la decoración con el vino era una buena marcación de tendencia.

P.: ¿Qué le aportan al lugar donde hacen la degustación?

S.L.: Le llevamos gente. Tenemos un público variado entre los interesados en el mundo del vino, gente que consume vino y que consume moda; con ese mix potenciamos ventas en los locales. Resultados: del 100% del público que va, 80% compra en el local visitado en los días posteriores.

P.: Por caso, si van a la boutique de Las Oreiro...

S.L.: En ese instante no comprás nada, porque estás dedicado al vino, pero te quedás con la marca en la cabeza, con algo que viste y te gustó. Buscamos no ir sólo a lugares de diseño de ropa, de hombre, de mujer y de chicos (donde sólo ofrecemos comida), sino de diseño en general e ir variando por joyerías, mueblerías, objetos de decoración, de arte. Siempre tratamos de encontrar algo nuevo. La última noche del Wine Tour lo maridamos con café, con tortas, con cremas.

P.: Para quien hace el recorrido: ¿es una vez, una noche?

S.L.: Sí, pero tenemos una tasa de reincidencia altísima. No recuerdo una persona que haya venido una sola vez, salvo los extranjeros. Todos los que vienen vuelven.

P.: ¿Cuál es el público del tour?

S.L.: El target son jóvenes de 22 a 35 años (aunque tenemos también adultos) orientados al consumo. A ese segmento no le gusta lo tradicional, por eso nuestras bodegas no son las más conocidas sino las que no hacen difusión masiva, con productos para el conjunto ABC1. Buscamos nuevas tendencias, cosas que sólo se transmitan en forma selectiva. Nos dirigimos a quienes les gusta pertenecer a ese sector.

P.: ¿Cuánta gente hace los tours?

S.L.: Arrancamos con los Wine Tours en marzo con 150 personas. De ahí en adelante vamos creciendo. Tenemos la temporada de otoño, marzo, abril y mayo, y la de primavera, setiembre, octubre y noviembre. En marzo recordamos que está Wine Tour Urbano, que se sacudan las vacaciones y vuelvan, por eso a partir de ahí el grupo crece. Hacemos 6 veces en el año el Wine Tour, el tercer viernes de cada mes. En invierno hacemos unas catas temáticas no tradicionales, por caso: ¿es lo mismo probar un vino en una copa de cristal que en vaso de plástico? Vamos probando en diversos recipientes para llegar al cristal y ver la diferencia cualitativa. Otra cata es la que relaciona el vino y la música, o el vino y el arte. Todas las fechas tenemos algo único y diferente a la noche anterior. Al final hacemos juegos con premios. Siempre está pasando algo nuevo en el tour.

Entrevista de Máximo Soto


Datos
Próximo Wine Tour Urbano será el 28 de setiembre, de 19 a 22. Más información: www.winetoururbano.com.ar - Tel. 4613-4147 y 155 504 8040.

Dejá tu comentario

Te puede interesar