El fondo regional de inversión Kamay Ventures -cuyos principales socios son Coca Cola América Latina y el grupo alimenticio Arcor- anunció su tercera inversión en el sector de agrotecnología: la startup argentina Kilimo, que desarrolló una plataforma que le permite a los productores implementar una gestión inteligente del sistema de riego.
El fondo de Arcor y Coca Cola hace su tercera inversión en agrotech
Kamay Ventures ingresó como socio en Kilimo, una startup fundada en la Argentina. La firma desarrolló una solución para uso inteligente del riego sobre la base de información satelital y Big Data.
-
Arcor: ventas subieron 6% en 2022 y repartirá $14.000 M en dividendos
-
Martín Guzmán respaldó el acuerdo con el FMI y la renegociación de metas

Desarrollo nacional. Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo.
Esta solución combina información meteorológica, satelital y de campo con Big Data, para optimizar los rendimientos en los cultivos hasta en un 30% y la eficiencia del uso del agua en un 70%.
Con la inyección de capital que recibió por parte de Kamay Ventures, que ronda los u$s300.000 según la práctica que el fondo viene aplicando desde su creación, la startup buscará acelerar los proyectos de compensación por el buen uso del agua.
Por el momento, el sistema se aplica en México y Chile, pero el propósito es que, en el mediano plazo, se pueda emplear en otros países de la región que cuenten con riego tecnificado y cultivos de alto valor.
El plan de acción de Kamay prevé invertir en hasta 10 proyectos por año en la región. Kilimo es su tercera apuesta en el sector agtech. Las anteriores fueron Wiagro, una startup de origen local que busca reducir el desperdicio de alimentos que se genera durante y después de la cosecha mediante la aplicación de la Internet de las Cosas; y Auravant, una solución para analizar la información agronómica del campo y así lograr un rendimiento más eficaz y sustentable.
Esta inversión se suma a otras del portfolio como Retrypay, Altscore, Zippin y Aerialoop.
“Para nosotros el desarrollo de la agricultura sostenible es el camino que debemos seguir y por eso apoyamos a empresas como Kilimo que brindan una solución precisa a un problema como la crisis hídrica que, de no hacer nada, afectará de manera directa la producción de alimentos”, asegura Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.
“Nuestra solución nace pensando en ayudar no sólo a los agricultores a ser más eficientes con el uso hídrico, sino también a mejorar los rendimientos”, señala Jairo Trad, CEO y Co-Founder de Kilimo. Asimismo, el emprendedor adelantó que, para finales del 2022, Kilimo ahorrará 50 mil millones de litros agua, lo que equivale a 6 meses del consumo humano de una población superior a tres millones de habitantes.
Además de la plataforma, la startup está desarrollando un sistema de compensación de agua o “Water replenishment” que vincula a los agricultores que usan tecnología, con las corporaciones que buscan alcanzar objetivos de agua neutral. La iniciativa alienta a las empresas a devolver a las cuencas el agua que utilizaron en la fabricación de sus productos o en la realización de sus servicios.
“El principal desafío al que se enfrentan los productores es comprender que sus buenas prácticas en el uso del agua pueden tener una compensación. Ahorrar agua, es recompensado y hay compañías dispuestas a pagar por eso, porque entienden que es una forma de hacer el entorno donde vive más sustentable”, dijo Trad. Kilimo opera en la Argentina, Chile, Perú y México. Además tiene clientes en Uruguay, Guatemala y Brasil. El fundador adelantó que en el largo plazo tienen planes de crecimiento en todos estos países.
- Temas
- Arcor
Dejá tu comentario