17 de noviembre 2023 - 10:36

Alberto Weretilneck celebró el envío en tren de los productos de ALPAT de Río Negro a Tucumán

Alberto Weretilneck, gobernador electo de la provincia de Río Negro, felicitó a Álcalis de la Patagonia (ALPAT) por este paso que, dijo que es un paso hacia la "expansión hacia nuevos mercados y también en la logística integral".

Alcalis de la Patagonia (Alpat), la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica, realizó el primer envío de soda ash por transporte férreo desde su planta de San Antonio Oeste hacia San Miguel de Tucumán. 
Alcalis de la Patagonia (Alpat), la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica, realizó el primer envío de soda ash por transporte férreo desde su planta de San Antonio Oeste hacia San Miguel de Tucumán. 

Según destacó el mandatario, el envío es un hito en la historia de la empresa ALPAT en su plan de expansión hacia nuevos mercados, pero también para la logística integral.

La empresa del Grupo Indalo envió 10 vagones con carbonato de sodio para abastecer a las empresas del litio del norte argentino, en un hecho histórico que involucró la sincronización de varias empresas ferroviarias, entre ellas, el Tren Patagónico.

El traslado de las 250 toneladas del producto, a través de una logística sin precedentes, involucró a varios actores a lo largo de 2.300 kilómetros.

image.png

Alcalis de la Patagonia (ALPAT) es la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica. Su planta, con capacidad instalada de 225.000 toneladas anuales está situada en el extremo de Punta Delgado, a 2,5 km de San Antonio Oeste en la provincia de Río Negro.

Weretilneck felicitó a ALPAT por este paso y señaló que "esta empresa genera más de 400 puestos de trabajo directo para rionegrinos y otros 600 indirectos" y destacó que es muy importante la sinergia entre el sector público y privado de Río Negro para fortalecer la industria nacional y que las empresas inserten sus productos en los mercados internos y los internacionales.

Alcalis de la Patagonia (Alpat), la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica, realizó el primer envío de soda ash por transporte férreo desde su planta de San Antonio Oeste hacia San Miguel de Tucumán.

image.png

Asimismo, destacó que hay "un enorme desafío por delante para generar valor agregado y más puestos de trabajo para los rionegrinos y rionegrinas".

El litio: un mercado para posicionarse

Grupo Indalo se prepara para abastecer el boom de la industria del litio. Alpat proyecta que, para 2024, sólo en el litio, se van a requerir casi 550 mil toneladas anuales de carbonato de sodio, por lo que el aumento de la producción ayudará a abastecer el mercado interno generando al país un importante ahorro de divisas.

En las últimas semanas, las autoridades de la empresa cerraron una transacción de venta de 3000 toneladas de soda ash a una empresa litiera china ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca.

Se trata de un hecho trascendental ya que abre las puertas del mundo del litio y permite cumplir con algunos objetivos trazados meses atrás: el posicionamiento del producto nacional frente al importado, la reafirmación de los altos estándares de calidad del producto, la implementación de nodos de procesos en el norte argentino (dadores de empleo local) y la diversificación de la cartera de clientes.

¿Qué es el carbonato de sodio?

“El carbonato de sodio, también conocido como soda Ash, es una sal blanca soluble en agua y es materia prima que se utiliza en procesos industriales, como en vidrio, jabón en polvo, papel, perfumería, alimentos balanceados, metalurgia, petróleo y gas y otros químicos”, explicó Emilio Castillo, gerente general de Alpat, a C5N.

“Actualmente es un insumo codiciado porque se utiliza en el mercado del litio, para precipitar el litio de la salmuera”, agregó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar