31 de octubre 2023 - 13:31

Combustibles: estaciones ratifican aceleración de abastecimiento y alertan por estrés operativo

Los estacioneros estiman que en esta semana se normalizará defintivamente la comercialización de combustibles. Piden tranquilidad a los automovilistas a la hora de cargar.

Combustibles. Desde Cecha pidieron transmitir tranquilidad a los clientes sobre la provisión del combustible, a los efectos de evitar un estrés operativo en nuestras unidades de venta.

Combustibles. Desde Cecha pidieron "transmitir tranquilidad" a los clientes sobre la provisión del combustible, a los "efectos de evitar un estrés operativo en nuestras unidades de venta.

Las estaciones de servicio confirmaron la acelaración del abastecimiento de combustibles y solicitaron "tranquilidad" a los clientes que esperan por cargar naftas o gasoil para evitar un "estrés operativo" en las bocas de expendio.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) emitió un nuevo comunicado este martes donde se ratifica el el proceso de regularización de abastecimiento de combustibles.

Según los estacioneros, tras el lanzamiento del Plan de Acción de las operadoras en acuerdo con el Gobierno, "se viene produciendo un incremento en la provisión de combustibles, en los términos indicados por las petroleras, en el aludido plan de abastecimiento por ellas trazado".

Según pudo saber este medio, ya arribaron cinco en total: dos de nafta y tres de gasoil, producto de la importación que hacen las empresas. Cada barco cuesta entre u$s27 y u$s33 millones. Durante los primeros 15 días de noviembre se espera el arribo de otros cinco, lo que completará la previsión de 10 que se acordó la semana pasada entre las refinadoras y la Secretaría de Energía, que encabeza Flavia Royón.

1.jpg
vigencia. El incremento rige en los surtidores desde hoy.
vigencia. El incremento rige en los surtidores desde hoy.

Cecha también remarcó que si el Plan de Acción avanza de forma continúa, con los volúmenes comprometidos, "el ritmo de llenado de tanques de nuestras estaciones de servicio, podrá regularizarse durante la semana". Tal como anticipó Energy Report, los estacioneros también expresaron que la normalización de la situación ya comenzó a palparse en los grandes centros urbanos, pero también en las zonas rurales, aunque con más letargo.

¿Dónde faltan combustibles hoy?

Según pudo saber Ámbito, en algunas localidades del interior del país, las más alejadas de centros urbanos donde se demora un poco más la llegada de los camiones con combustibles, todavía había algunas estaciones de servicio que abren a primera hora de la mañana y se quedan sin producto por la tarde. Otras optaron por las ventas por cupos de $3.000, $7.000 y $10.000 por cliente, según el lugar. En otras localidades algunos estacioneros piden el pago por adelanto del combustible, para reservalo para el día siguente. Pero todas estas alternativas de comercialización se van diluyendo con el correr de las horas.

Polémica por naftas: habrá precios "indicativos" en cada provincia

Los que sí preocupa a los estaciones es la cantidad de automovilistas que tuvieron que sus trabajadores atender por el inusual pico de demanda. Las imágenes de largas filas de vehículos con esperas de hasta una hora para llenar los tanques generó momnetos de tensión y ahora quiere evitarlos. Cuando no tenían producto, los empleados de las estaciones cumplían tareas mínimas de mantenimiento de las playas, pero a medida que los camiones de combustibles llegaron a las bocas de venta, los trabajos se multiplicaron y los horarios laborales extendieron.

Por ese motivo, desde Cecha pidieron "transmitir tranquilidad" a los clientes sobre la provisión del combustible, a los "efectos de evitar un estrés operativo en nuestras unidades de venta, ya que la situación de abastecimiento tiende a revertirse en forma acelerada".

Cómo ahorrar nafta: 5 consejos fundamentales

Revisar la presión de los neumáticos

Cuando el dueño revisa el estado de los neumáticos al menos una vez al mes se asegura de que exista un correcto contacto entre la llanta y el asfalto. Si la llanta está desinflada, el vehículo hará mayor esfuerzo al andar por lo que aumentará el consumo de combustible.

Llevar el acelerador en un punto medio

Evitar acelerar de forma brusca y frenar de imprevisto, esto hace que el auto gaste más combustible y sobre todo si se acelera de un semáforo a otro estando en rojo.

Llevar el baúl con lo justo y necesario

Revisar que el baúl del auto sólo cargue lo necesario, la rueda de auxilio y las herramientas acordes a las posibles refacciones. Entre más carga innecesaria, mas peso y mayor consumo de combustible.

Mantener velocidades constantes

Aunque en la ciudad pueda parecer complicado, se debe procurar mantener una velocidad constante al momento de conducir, ya que esta práctica ayuda al motor a trabajar en un ritmo que optimiza el consumo de combustible.

Además, se debe realizar cambios de marcha sin sobrepasar las 4mil revoluciones por minuto, esto hace que el motor trabaje a menos revoluciones y por ende consuma menos combustible.

No prender el aire acondicionado

El aire acondicionado funciona utilizando el motor del vehículo para comprimir y enfriar el refrigerante. Esto añade una carga adicional , lo que significa que necesita trabajar más duro para mantener el auto en movimiento. Cuanto más trabaje el motor, más nafta consumirá.

Dejá tu comentario

Te puede interesar