10 de septiembre 2025 - 11:04

Corea del Sur lanza el primer buque de GNL propulsado por un reactor nuclear

La innovación, liderada por KAERI y Samsung Heavy Industries, busca revolucionar el transporte marítimo al combinar energía nuclear avanzada con la logística del gas natural licuado.

Corea del Sur alcanzó un hito tecnológico y energético al obtener la aprobación preliminar para el primer buque transportador de Gas Natural Licuado (GNL) impulsado por un reactor nuclear de sal fundida. El desarrollo es fruto del trabajo conjunto entre el Instituto Coreano de Investigación de Energía Atómica (KAERI) y el astillero Samsung Heavy Industries, y marca un antes y un después en la descarbonización del transporte marítimo global.

El proyecto recibió el Approval in Principle (AiP) de la American Bureau of Shipping (ABS) y del Estado de bandera de Liberia, lo que certifica que cumple con los estándares internacionales de seguridad y viabilidad técnica.

El buque se convertirá en el primero de su tipo en operar con un reactor modular compacto, abriendo una nueva etapa en la propulsión naval.

Buque GNL Corea del Sur diseño

La tecnología nuclear elegida se basa en un reactor de 100 megavatios térmicos (MWt) que utiliza una mezcla de combustible y sal fundida en estado líquido, en lugar de barras de combustible sólido como en los reactores convencionales. Este sistema ofrece ventajas operativas claves:

  • Puede funcionar durante toda la vida útil del buque sin necesidad de recargas.

  • Presenta un perfil de seguridad superior, ya que el combustible líquido puede drenarse pasivamente en caso de emergencia.

  • Opera a baja presión y con alta estabilidad química, condiciones especialmente adecuadas para entornos marinos.

image

Transporte marítimo sin emisiones directas

El proyecto apunta a eliminar las emisiones contaminantes asociadas a la navegación. Aunque el GNL se considera un combustible de transición más limpio, su transporte mediante motores convencionales aún genera una huella de carbono significativa. Con el uso del reactor nuclear, el buque podrá operar sin liberar CO, óxidos de nitrógeno (NO) ni de azufre (SO), alineándose con los objetivos de la Organización Marítima Internacional (OMI), que busca reducir las emisiones del sector en al menos un 50 % hacia 2050.

El desarrollo del reactor comenzó en 2023 con respaldo de los Ministerios de Ciencia y TIC y de Océanos y Pesca de Corea del Sur, que lo consideran estratégico para la transición energética. El diseño conceptual está previsto que se complete en 2026.

La iniciativa también refleja una tendencia más amplia en Asia, donde países como China e India exploran reactores modulares nucleares para aplicaciones en buques, islas remotas e instalaciones industriales flotantes.

Con esta apuesta, Corea del Sur no solo se posiciona a la vanguardia de la innovación naval, sino que además impulsa la convergencia entre energía nuclear avanzada y transporte marítimo sostenible.

Dejá tu comentario