El Gobierno Nacional puso en marcha una nueva etapa en la administración de los subsidios energéticos para clubes de barrio y de pueblo. Desde esta semana, las instituciones deberán reinscribirse en el Registro Nacional para mantener el beneficio de las tarifas diferenciales en luz y gas. El trámite se hará de manera obligatoria a través de la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y tendrá un plazo inicial de 90 días corridos.
Subsidios: Paso a paso, como deberán reinscribirse los clubes de barrio a través del TAD
El Gobierno abrió la reinscripción online para que los clubes de barrio conserven la tarifa subsidiada de luz y gas a través de la plataforma TAD. Todo lo que deben saber para mantener el beneficio.
-
BPS: quiénes pueden acceder al apoyo económico para instituciones
-
Gobierno excluyó a más de 3.500 usuarios de countries y Puerto Madero del régimen de subsidios energéticos

Los clubes de barrio deberán volver a realizar el trámite para mantener el subsidio en las tarifas de luz y gas.
La medida llega en un contexto en el que se busca ordenar un esquema que, durante años, se convirtió en un verdadero colador: clubes de élite, gimnasios concesionados y hasta oficinas privadas aprovecharon el régimen, quitando recursos a las entidades que realmente los necesitan. Ahora, con este reempadronamiento, se apunta a garantizar que el apoyo estatal llegue a los espacios que cumplen un rol social innegable.
El anuncio generó dudas en muchas instituciones, que si bien valoran la continuidad del subsidio, temen que la burocracia complique el acceso. Desde el Ministerio de Economía aclararon que mientras se analiza la documentación, los clubes seguirán pagando la misma tarifa, lo que aporta cierta previsibilidad en medio de costos cada vez más altos.
Por qué el gobierno exige la reinscripción de los clubes de barrio
El Ejecutivo sostiene que la reinscripción es clave para transparentar el uso de los recursos públicos y corregir distorsiones históricas. Según cifras oficiales, en los últimos 20 años se destinaron más de 150.000 millones de dólares a subsidios energéticos, financiados en buena medida con emisión e inflación.
Uno de los puntos más señalados por la gestión actual es que entidades con cuotas de varios miles de pesos por mes recibían el mismo beneficio que un club de barrio que apenas logra sostenerse. Esa desigualdad llevó a revisar el padrón y a exigir que cada institución ratifique su condición mediante declaración jurada.
El subsecretario de Transición y Planeamiento Energético, Antonio Milanese, firmó la disposición que reglamenta el procedimiento. Allí se remarcan criterios objetivos de inclusión y exclusión, con la promesa de que “ningún club que realmente lo necesite quedará afuera”.
Subsidios: Así deberán completar el trámite
Los clubes de barrios deberán tramitar la reinscripción a través del TAD siguiendo los siguientes pasos:
-
Reunir documentación: estatuto, balances o comprobantes de ingresos/gastos, CUIT y declaración jurada; sumar certificados si los piden.
Digitalizar archivos: escanear en PDF legible y nombrar cada archivo de forma clara (ej.: Estatuto_NombreClub.pdf).
Ingresar a TAD: entrar con la cuenta institucional o del representante legal y buscar el trámite de reempadronamiento.
Completar el formulario: cargar datos básicos de la institución y responsables.
Adjuntar documentos: subir los PDF en los campos correspondientes y verificar que sean legibles.
Firmar la declaración jurada: hacerlo de manera digital dentro de la misma plataforma.
Enviar y guardar comprobante: conservar el número de expediente o PDF que confirma el inicio.
Esperar evaluación: la autoridad revisa cada caso; mientras tanto no se alteran los subsidios vigentes.
Atender pedidos de información extra: responder en tiempo y forma si piden más papeles.
Cumplir el plazo: el trámite debe iniciarse en un máximo de 90 días corridos (con posibilidad de prórroga).
Dejá tu comentario