10 de septiembre 2025 - 14:44

De la mano de YPF y bancos, los ADRs saltan hasta 8% y el S&P Merval en dólares tiene su mejor día en 5 meses

Los activos argentinos rebotan tras las elecciones bonaerenses, en una rueda marcada por la expectativa en torno al dato de inflación y la licitación del Tesoro.

Los activos argentinos se recuperan tras fuertes caídas luego del resultado de las elecciones en PBA.

Los activos argentinos se recuperan tras fuertes caídas luego del resultado de las elecciones en PBA.

Depositphotos

En este contexto, la expectativa de la jornada se posa sobre las tasas en vísperas de la licitación del Tesoro y el dato de inflación que dará a conocer el INDEC que podría mostrar un número por debajo del 2%.

En este contexto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street extienden subas de hasta 8% encabezadas por Grupo Financiero Galicia (+8,14%), YPF (+8%) y Banco Macro (+7,01%).

Por otro lado, el S&P Merval avanza 5,8% a 1.825.648,76, mientras que medido en dólares la suba alcanza el 6,3% a 1.276,26 puntos. Se trata del incremento diario más importante desde el 14 de abril, día en que se anunció el alivio del cepo cambiario.

Un dato clave para la rueda de este miércoles será el resultado de la licitación que el Tesoro hará esta tarde. Ofrecerá tres letras Lecaps, una letra Tamar a diciembre 2025, un Boncer cupón cero y dos dollar linked (D31O5 y TZVD5). "Los vencimientos (de deuda interna) ascienden a cerca de 7,2 billones de pesos", dijo el Grupo SBS.

La incertidumbre de la city de cara a octubre

El analista financiero Gustavo Ber sostuvo que "los activos domésticos buscan prolongar la recuperación de ayer, aún dentro de un clima mixto y volátil ya que siguen 'rehén' del contexto político". Por esa razón, planteó que "la atención se focaliza por estos días en la reacción del gobierno post comicios de PBA, ya que los inversores evalúan como necesaria una rápida recalibración de las estrategias camino a octubre".

De manera similar se expresaron desde Capital Markets Argentina: "Luego del shock negativo por el resultado de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el mercado local quedó nuevamente convulsionado y con una gran carga de incertidumbre de cara a las elecciones nacionales de octubre".

Sobre este punto, sus analistas plantearon que "en este mes y medio que falta será interesante ver si el Gobierno mantiene la estrategia actual de tasas muy altas en términos reales para contener la inflación y el tipo de cambio, aún a costa de que la actividad siga mostrando claros síntomas de estancamiento, o se decanta por una nueva estrategia".

Bonos y riesgo país

En el sector de bonos en pesos, se observa una fuerte suba en los títulos ajustados por CER, con el TZX28 anotando un incremento de 3,2%, seguido del TZX27 (+2,5%) y el TZX26 (+1,3%).

Los títulos en dólares sostienen el rebote con subas que rozan el 3% lideradas por el Bonar 2041, que sube 2,6%. Completan el podio el Global 2035, con un incremento del 1,6%, mientras que el Global 2038 acompaña con idéntica suba.

En tanto, el riesgo país se ubicó en los 1.070 puntos básicos este martes, por lo que es probable que si el rebote en los bonos soberanos se consolida, el índice elaborado por J.P Morgan se comprima.

Dejá tu comentario

Te puede interesar