Miembros del sector empresarial, académico y gubernamental del estado norteamericano de Nevada arribaron esta semana a Argentina como parte de una misión comercial. Su objetivo es fomentar inversiones y asociaciones con las provincias productoras de litio y otros minerales críticos, en un contexto en que el gobierno de Donald Trump busca asegurarse la provisión de esas materias primas, como así también limitar la influencia de China en el país.
Delegación republicana de Nevada llegó al país para impulsar acuerdos mineros y frenar la influencia china
La misión comercial cuenta con representantes del estado norteamericano en las áreas de producción, desarrollo e innovación. El objetivo es estrechar lazos con las provincias del Triángulo del Litio.
-
Qué provincia argentina podría abastecer baterías para más de un millón de autos eléctricos al año
-
Argentina gana protagonismo en el Triángulo del Litio: Brasil y EEUU emergen como nuevos polos
Argentina es una de las mayores reservas de litio del mundo.
Fue durante un encuentro con técnicos provinciales y empresarios locales en el Hotel Emperador el pasado lunes, y del que también participó Ámbito, que los miembros de la delegación hicieron énfasis en la oportunidad que representaría para Argentina tejer una alianza con Nevada, el polo minero del país norteamericano. "El 85% de las reservas de litio de EEUU están en Nevada", comentó uno de los asistentes al evento, entusiasmado por la potencial asociación.
En este sentido, el director ejecutivo de alianzas corporativas de la Universidad de Nevada, Reno, Carlos Cardillo, mencionó que en una primera instancia el objetivo es "establecer una relación con el gobierno, ya sea provincial o federal".
El segundo es consolidar "una relación científica" en la cual los dos grupos puedan "llegar a ver dónde están las deficiencias de cada uno en la cadena de suministro de la economía circular del litio: desde la extracción, el procesamiento y uso para aplicaciones, como el desarrollo de baterías".
Y ahondó: "Si ustedes tienen alguna rotura en esa cadena (de suministro), nosotros también crearíamos esa relación para ayudarnos mutuamente".
Como tercer punto, mencionó "un desarrollo entre las universidades, para poder establecer programas rápidos en los cuales Argentina se pueda beneficiar de una universidad que tiene más de 151 años de historia". Y subrayó que cuando "se establece un desarrollo sustentable de minería, donde toda una industria, empieza a innovar a través de esa generación de valor, hay necesidades, por ejemplo, de desarrollo de fuerza de trabajo".
La ventana de oportunidad con Donald Trump
Por su parte, el lobbista en representación del gobierno de Nevada, Will Adler, consideró que "(Javier) Milei, al igual que (Donald) Trump, están tratando de hacer grandes cosas, mover piezas importantes". En este sentido, consideró que si bien "hay oportunidades económicas y avances en lo que respecta a las minas y la extracción de minerales, también hay riesgos y dificultades".
"Este podría ser un buen momento para que Argentina se dedique a la minería, ya que puede aprender de los errores del pasado. Nevada ha perfeccionado las técnicas, al igual que Chile, por lo que podría construir una industria más estable y mejor conociendo los errores del pasado y mirando hacia el futuro", comentó el lobista de la consultora Silver State Goverment Relations.
Además, destacó que en Nevada funciona "la única mina de litio activa del país", Silver Peak, pero que también están construyendo "la única refinería de litio de esta parte del mundo", debido a que "no existe ninguna por fuera de China".
"Durante 50 años, EEUU desarrolló cómo refinar, pero luego se detuvo y China se adelantó. Ahora estamos revirtiendo la situación. Estamos robando tecnología china y refinando con ella. Pero la investigación y el desarrollo iniciales suelen ser el mayor costo", ahondó Adler, que reconoció que buscan una "red aliada en la que Estados Unidos pueda pagar el costo inicial para que luego otros puedan suministrar recursos y puedan recuperarlos después de ser refinados por EEUU".
Catamarca es una de las provincias del triángulo del litio.
¿Financiamiento de EEUU?
En otro momento del evento, la titular de la oficina de desarrollo económico del condado de Humbolt, Michelle Hammond, planteó que el gobierno de Trump "se ha comprometido a garantizar el suministro de minerales críticos en Estados Unidos, así como en América, y está buscando activamente relaciones que ayuden a construir ese sistema, a mantener el precio del litio alto y a apoyar esa tecnología e innovación, que es clave para ello".
En este sentido, Cardillo mencionó que el Departamento de Energía de norteamericano "hace menos de un mes atrás sacó una iniciativa de u$s80-u$s85 millones para propuestas de lo que llaman la minería del futuro", y mencionó que "en algunos casos, una empresa extranjera o un gobierno amigo de Washington, a través de una entidad estadounidense, puede ser un socio que trabaje en colaboración".
Enfatizó que "EEUU está invirtiendo en las plantas de procesamiento y de refinamiento para que estén al lado de las minas, trayendo de vuelta lo que se tenía". Y agregó: "La forma de hacer eso es con innovación, con desarrollo, con trabajo con las universidades y los científicos para poder definir qué es lo que hace falta, qué tipo de equipamiento, qué tipo de infraestructura. La mejor forma de hacerlo es trabajando en conjunto".
La agenda de la delegación
Además de Hammond, Cardillo y Adler, la comitiva estuvo compuesta por la directora de operaciones y jefa de staff de la Universidad de Nevada, Reno, Asta Ratliff y la vicepresidenta asociada de Retención y Expansión Comercial en EDAWN, Verónica Chávez. Además, también mencionaron que su misión comercial está respaldada por los siguientes organismos de Nevada: la Coalición de Baterías, la División de Minerales y la Asociación Minera.
Según pudo saber este medio, su primera escala será la provincia de Catamarca, en donde se quedarán hasta el domingo. Allí, serán recibidos por una comitiva oficial y estarán junto al gobernador Raúl Jalil para realizar una videollamada con el gobernador de Nevada, el republicano Joe Lombardo.
- Temas
- Litio
- Estados Unidos
- Catamarca



Dejá tu comentario