De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, la provincia de Buenos Aires entró en alerta amarilla debido a la ola polar registrada recientemente y lo pronosticado para los próximos días. Esta situación disparó la demanda de gas y provocó que el Gobierno nacional interrumpa el servicio al sector industrial y a las estaciones de GNC.
Ola polar y freno a la obra pública: se complica la provisión de gas
Ante esta situación, Cammesa licitó de urgencia la compra de doce cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al mayor consumo de gas.
-
El petróleo Brent subió más de 7% tras la escalada entre Israel e Irán: cómo impacta en la Argentina

Ola polar y freno a la obra pública: se complica la provisión de gas en Buenos Aires
Además, por el Gasoducto Néstor Kirchner no circula la cantidad suficiente de gas, por lo que se prevé un faltante en la Provincia. Pero especialistas advierten que parte de ese faltante podría haber sido cubierto si el gobierno hubiese terminado la construcción de las plantas compresoras del gasoducto.
El freno a la obra pública demoró los trabajos y ahora deberán desembolsarse en junio unos 500 millones de dólares adicionales para hacer frente a la mayor demanda. El gasoducto transporta 11 millones de metros cúbicos de gas por día (m3/d), pero si las plantas compresoras de Tratayén, Salliqueló y Mercedes estuviesen en funcionamiento la capacidad ya se hubiese ampliado a 22 millones.
Si se hubiesen girado los fondos cuando correspondía las plantas estarían terminadas y la capacidad de transporte del gas proveniente de Vaca Muerta se hubiese duplicado.
En este escenario, Cammesa licitó de urgencia la compra de doce cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al mayor consumo de gas.
Deudas y demoras
En tanto, la planta de Salliqueló, que está construyendo Contreras, recién estaría lista en septiembre. En el caso de la planta de Mercedes, está demorada, debido principalmente a que durante los primeros meses de gobierno Enarsa dejó de pagarle a las constructoras que están a cargo de las obras.
La empresa de energía le adeuda 30 millones de dólares a Sacde y 10 millones a Contreras, lo que forzó a ambas empresas a trabajar por debajo de su capacidad. Si la empresa estatal hubiese pagado en tiempo y forma ambos proyectos ya estarían terminados.
La deuda que arrastra el gobierno nacional llega a 40 millones de dólares, pero la decisión de no pagar lo fuerza ahora a desembolsar 500 millones, cuando con el gasoducto a full podría a haber necesitado importar, pero por menos de la mitad de ese valor.
El impacto en Buenos Aires
La prohibición de la venta de GNC en estaciones de servicio afectó a tres municipios importantes: Tandil, La Plata y Mar del Plata. Si bien en este último el problema fue solucionado, en la ciudad de la costa atlántica persiste, mientras que en la capital de la provincia hubo una fuerte manifestación de taxis en la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata para visibilizar el reclamo, el martes.
La carta que enviaron desde Energía de Nación y Enargas fue dirigida a las principales transportistas y distribuidoras de gas del país: TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas.
Sin embargo, desde Enargas también le solicitaron cortes de gas a industrias que tienen contratos ''firmes, pero con ventana''. La interrupción es por un determinado volumen de metros cúbicos y son la ''segunda palanca'' que existe para maniobrar el abastecimiento del fluido.
- Temas
- ola polar
- Gas
- GNC
- Buenos Aires
- CAMMESA
Dejá tu comentario