20 de febrero 2024 - 13:41

Proponen crear por ley el Instituto Neuquino del Hidrógeno (INEH)

El proyecto impulsado por Darío Martínez establece que el INEH tendrá como objetivo ser el actor primario y de referencia a nivel provincial para la formulación y aprobación de políticas, planes y proyectos.

La iniciativa busca desarrollar el Hidrogeno Azul para cuidar el ambiente, producido a partir del gas de Vaca Muerta.

La iniciativa busca desarrollar el Hidrogeno Azul para cuidar el ambiente, producido a partir del gas de Vaca Muerta.

El diputado provincial de Unión por la Patria y ex secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, presentó en la Legislatura del Neuquén un proyecto de ley para la creación del Instituto Neuquino del Hidrógeno (INEH), con el objetivo de impulsar el desarrollo del hidrógeno como una fuente energética clave en la región.

Neuquén es la principalmente productora de hidrocarburos, y tenemos en Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas. Es fundamental invertir pensando en el futuro y en las nuevas generaciones. Tenemos que desarrollar otras energías como el hidrógeno azul, utilizando el gas natural como fuente de energía", afirmó Martínez.

El legislador enfatizó “la necesidad de aprovechar este recurso para impulsar la transición hacia energías más limpias: el mundo va hacia energías limpias, y tenemos que estar a la vanguardia de este cambio. Es fundamental invertir hoy, pensando en las nuevas generaciones, y además para diversificar la matriz productiva de la provincia".

El proyecto establece que el INEH tendrá como objetivo ser el actor primario y de referencia a nivel provincial para la formulación y aprobación de políticas, planes y proyectos relacionados con el desarrollo del hidrógeno, con especial énfasis en el producido a partir del gas natural. Esto incluirá la investigación y desarrollo de tecnologías para la elaboración y producción a escala de hidrógeno, así como su utilización como fuente de energía.

El diputado también resaltó la importancia de aprovechar el potencial de Vaca Muerta para este fin: "En Vaca Muerta tenemos una oportunidad única para liderar esta transición energética. Con la creación del Instituto Neuquino del Hidrógeno, podemos impulsar el desarrollo tecnológico e industrial en la provincia y contribuir al avance hacia un modelo energético más sostenible".

Martínez además, resaltó que "el futuro de la Energía es el hidrogeno" y añadió que "hay varias maneras de producirlo. Una de ellas es a partir del gas. Nosotros tenemos mucho".

"La producción, utilización y todo el ciclo del Hidrogeno será un gran motor de desarrollo, similar a lo que fue en su momento el desarrollo nuclear" indicó.

hidrogeno.webp

El ex secretario nacional agregó que "hace falta hacer punta en desarrollar tecnología, para potenciar un verdadero proceso productivo que genere el mayor Valor Agregado Neuquino posible y una cadena de valor donde los trabajadores y las empresas neuquinas estén presentes". Y destacó "el desarrollo del Hidrogeno Azul para cuidar el ambiente, producido a partir del Gas de Vaca Muerta".

Este proyecto de ley “representa un paso importante en el impulso del desarrollo tecnológico y energético en la provincia de Neuquén” afirmó el legislador peronista y agregó que “espera que su discusión en la Legislatura provincial genere un debate constructivo sobre el futuro energético de la región”.

La hoja de ruta para industrializar el hidrógeno

Funcionarios, científicos y empresarios lanzaron en 2023 la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH), una iniciativa que prevé el desarrollo de una nueva cadena productiva.

La estrategia fija metas y acciones específicas de cara a 2030 y a 2050 en materia de consolidación de los mercados interno y de exportación; el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías para la fabricación de bienes de capital con proveedores locales; la formación y capacitación de profesionales con nuevos perfiles; y la generación de empleos directa e indirectamente relacionados con el hidrógeno.

Se estima que para 2050 estará en condiciones de producir al menos 5 millones de toneladas anuales de hidrógeno de bajas emisiones, destinadas en un 80% al mercado de exportación, con la correspondiente creación de más de 80.000 puestos de trabajo calificados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar