28 de agosto 2025 - 08:36

Rio Tinto recibió luz verde para iniciar la producción de litio en el proyecto Rincón de Salta

La secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la extracción de salmuera de litio y la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.

Litio. Rio Tinto se comprometió a invertir u$s2.724 millones en el proyecto Rincón y a contratar al menos 506 trabajadores de manera directa, lo que generará otros 1.479 puestos indirectamente.

Litio. Rio Tinto se comprometió a invertir u$s2.724 millones en el proyecto Rincón y a contratar al menos 506 trabajadores de manera directa, lo que generará otros 1.479 puestos indirectamente.

Rio Tinto

La secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a favor de la firma Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Rio Tinto, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de más de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. La compañía, una de las mineras más grandes del mundo, prevé invertir más de u$s2.700 millones a través del RIGI, que también ya fue aprobado por el Gobierno nacional.

Rio Tinto estimó que la capacidad de producción total de Rincón será de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.

Para obtener el producto final, se utiliza tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos.

Proyecto de litio Rincón Salta Rio Tinto
El proyecto Rincón ya posee instalaciones en operación. El RIGI aprobado es para la ampliación de esas actividades en el salar de la Puna salteña. 

El proyecto Rincón ya posee instalaciones en operación. El RIGI aprobado es para la ampliación de esas actividades en el salar de la Puna salteña.

Tal como informó la empresa angloaustraliana, está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a producir en 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, "lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales".

Con esta medida, Salta ya posee cuatro de los siete proyectos autorizados a producir litio a nivel nacional, acentuándose la preponderancia provincial y ratificando a la provincia como protagonista de la transición energética en el país y en el mundo.

Cómo es el RIGI de Rio Tinto para Rincón

El RIGI de Rincón fue presentado el 25 de febrero de 2025 y se aprobó el 30 de mayo siguiente con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 735/25, donde el Comité RIGI avaló la adhesión al régimen.

En el proyecto, Rio Tinto se comprometió a invertir u$s2.724 millones y a contratar al menos 506 trabajadores de manera directa, lo que generará otros 1.479 puestos indirectamente.

Según la resolución, el Proyecto Único (VPU) tiene por objeto exclusivo la producción de 53.000 (tpa) de carbonato de litio grado batería utilizando Tecnología de Extracción Directa (DLE), con el potencial de alcanzar a mediano o largo plazo las 60.000 (tpa); tonelaje que se generará sumando la producción de la planta denominada “Rincón 3000” de 3.000 (tpa), a la que se genere con la construcción y operación de las dos etapas de la planta “Rincón Full Potential” de 25.000 (tpa) cada una, e incrementos en la recuperación y otras mejoras de procesos a mediano o largo plazo que esperan incrementar la producción en 7.000 (tpa) adicionales sin necesidad de agregar nueva infraestructura.

La norma también establece que monto inicial a invertir en activos computables desde la fecha de adhesión al RIGI serán, para el primer año, de u$s516.963.963, y para el segundo año u$s776.547.631, resultando en un total de u$s1.293.511.594, superando 20% del monto mínimo de inversión que establece el artículo 40, inciso c) del Anexo I aprobado por el Decreto 749/24.

La fecha límite fijada para concretar el mínimo de inversión, según lo pervisto en el artículo 177, punto III, de la Ley 27.742, para este proyecto es el 30 de junio de 2029.

Un proceso riguroso y participativo

Segúnm informó la provincia a través de un comunicado enviado a Energy Report, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue emitida tras un "exhaustivo proceso de evaluación interdisciplinaria", que incluyó la intervención de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la secretaría de Recursos Hídricos, el subprograma de Fiscalización Ambiental, la sirección de Energía Eléctrica, la secretaría de Asuntos Indígenas y la dirección General de Minería, entre otras áreas.

Previo a la aprobación, indicaron desde Salta, se cumplieron todas las instancias legales y participativas que incluyeron, entre otras, la consulta previa, libre e informada con comunidades locales, el análisis transversal de los informes técnicos y legales emitidos por los equipos profesionales de la Secretaría de Minería y Energía y finalmente la Audiencia Pública realizada el 29 de julio de 2025 en el Centro Vecinal de Olacapato, donde vecinos de la comunidad, organizaciones e instituciones expresaron opiniones, inquietudes, dudas y consultas sobre el proyecto.

Salar del Rincón litio Salta Puna Rio Tinto
Rio Tinto utilizará la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) para producir litio, un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos.

Rio Tinto utilizará la tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) para producir litio, un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos.

El proyecto de Rio Tinto en el Salar del Rincón se enmarca dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y representa una apuesta estratégica a largo plazo. "Pese a la coyuntura internacional de precios que aun se mantiene bajo para el litio, la compañía decidió avanzar en Salta, teniendo en cuenta la seguridad jurídica, la calidad institucional y las ventajas competitivas que ofrece la provincia", destacó la gobernación en el parte de prensa enviado a este medio.

A principios de 2022, la empresa Rio Tinto adquirió el proyecto Rincón, ubicado en la Puna salteña, con una inversión de 825 millones de dólares. En su primera etapa, el proyecto avanzó en una campaña de exploración del salar y estudios de factibilidad para una planta de mayor envergadura.

En enero del 2024 el gobierno salteño aprobó la primera DIA a Rincón -mediante la Resolución 09/23- para la construcción de la planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería de capacidad de 3.000 toneladas anuales, con la innovadora tecnología de extracción directa. Ahora, se aprobó la DIA para la construcción de la planta de más de 50.000 toneladas.

Rio Tinto litio Salar del Rincón
La capacidad de producción total del proyecto Rincón será de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año.

La capacidad de producción total del proyecto Rincón será de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año.

Desde Salta remararon que la aprobación de la segunda DIA fue "posible gracias al trabajo articulado entre el sector privado y los equipos interdisciplinarios de distintos organismos de gobierno, integrado por profesionales especializados en ambiente, recursos hídricos, energía, asuntos legales y técnicos, quienes evaluaron de manera integral el Informe de Impacto Ambiental y Social".

La resolución publicada en el Boletín Oficial salteño establece que la empresa deberá "cumplir estrictamente con las obligaciones emergentes del Informe aprobado", con la normativa vigente y con las disposiciones técnicas que forman parte del anexo de la DIA.

"Con esta nueva etapa, Salta mantiene su preponderancia protagónica en los proyectos de litio, motor de inversión, empleo y desarrollo sustentable en el marco de la transición energética global", concluyeron las autoridades salteñas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar