2 de octubre 2025 - 12:04

Roberto Cacciola seguirá al frente de CAEM hasta 2027: "Lo tomo como un desafío importante"

Según pudo saber Energy Report, Roberto Cacciola conformó una lista de unidad frente a otros posibles candidatos que finalmente no se animaron a presentarse al comicio.

Hay proyectos que necesitan una legislación clara de lo que se va a proteger, apuntó el presidente de CAEM, Roberto Cacciola.

"Hay proyectos que necesitan una legislación clara de lo que se va a proteger", apuntó el presidente de CAEM, Roberto Cacciola.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, renovó su mandato por dos años más, tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

Según pudo saber Energy Report, Cacciola conformó una lista de unidad frente a otros posibles candidatos que finalmente no se animaron a presentarse al comicio.

“Va a haber continuidad vinculada básicamente con que de alguna manera no hay, en este momento, un deseo de que alguien ocupe la presidencia. Yo, como les he dicho a todos, con muchos años de minería, estoy para acompañar, para estar”, dijo Cacciola en Ambito Debate de Energía y Minería, al anticipar su decisión de continuar.

“Lo tomo como un desafío importante después de muchos años de actividad y lo que espero claramente es que todos entendamos que acá el beneficio tiene que ser para la Argentina, para la minería, pero fundamentalmente para la Argentina”, subrayó el titular de CAEM.

Cacciola compartió espacio en Ámbito Debate con Ernesto Cussianovich, de la consultora Poliarquía; y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile.

Al inició, el dirigente de la CAEM manifestó que la minería está en un momento importantísimo, dividiendo a la misma por sectores. Señaló que el oro y la plata aportan la mayor cantidad de divisas, con muy buenos precios a nivel internacional, pero con una producción en pleno declive, que requiere fomentar la exploración. Luego, ponderó al litio, que está en pleno crecimiento, y al cobre. "Necesitamos que el cobre se desarrolle en la Argentina, porque va a hacer la diferencia", apuntó.

Advirtió, además, que a fin de año se podría superar un récord de exportación: "Deberíamos estar entre 5.200 y 5.400 millones de dólares".

Roberto Cacciola pidió priorizar el trabajo minero argentino

Al referirse al tratado de cooperación binacional con Chile, Cacciola pidió "ser muy cuidadosos", ya que fue concebido hace 30 años, cuando había una situación particular. En ese tren, llamó a "priorizar realmente el trabajo argentino". "Priorizar no es privilegiar, sino dar oportunidades a argentinos sobre todo en materia de baja especialización, y de alguna manera considerar a la minería argentina como una posibilidad cierta de crecimiento para las familias", graficó.

Y completó: "Si somos inteligentes y sabemos manejar el tema de prioridades, la integración minera con Chile va a ser positiva; si lo entendemos de una manera diferente, creo que no lo va a ser".

A la vez, pidió resolver la reglamentación de la Ley de Glaciares."Hay proyectos que necesitan una legislación clara de lo que se va a proteger", apuntó el presidente de la CAEM, destacando que estamos en un momento clave, propiciado por la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Según pudo saber este medio, Nación y las provincias no dieron todavía cumplimiento a la orden de la Corte Suprema de Justicia de acordar una legislación conjunta fundamentada en el desarrollo de la actividad y el cuidado del medio ambiente. Y eso podría demorar algunos grandes proyectos de cobre y enormes inversiones para el país.

Cacciola también se refirió en Ámbito Debate al recurso humano y pidió empezar a capacitar gente: "El cobre es lo que está empezando a manejar el futuro en cantidad de gente, proveedores, inversión directa. Multiplica a la minería por cuatro, cinco o seis, algo que no sabemos. El primer gran tema es la capacitación: hay que preparar a gente. Las posiciones de menor capacitación tienen que ser ocupadas de los argentinos".

"En ese marco, tenemos que poner todo. Cuando pongamos todo, va a haber actores que van a tener resignar determinadas pretensiones: actores de la política, de las empresas, proveedores", deslizó. Y comentó que es posible si de alguna manera "nos ponemos de acuerdo en las cuestiones básicas": "Este es un país federal, el poder está en las provincias. Pero utilicémoslo bien".

Dejá tu comentario

Te puede interesar