12 de enero 2007 - 00:00
Abarcador panorama del arte santafesino
-
Robert Downey Jr. estuvo a punto de no interpretar a Iron Man: el insólito motivo
-
Se conoció el testamento de Gene Hackman tras su muerte: ¿polémica en puerta?

«Fragmentos
del Purgatorio
» de
Héctor
Batalla, uno
de los
numerosos
artistas que,
junto a
pioneros
como
Eduardo
Serón
integran
«Contrapuntos-
Pintura
de Santa Fe»
que exhibe
la UCA en
Puerto
Madero.
Son muy evocativas las imágenes de Clelia Barroso, un paisaje no convencional, transparente, que aglutina flora y fauna del litoral. Excelentes las tres obras de Fernanda Aquere, da un golpe de tuerca a la geometría, a través de su serie «Arma-Desarma», un laberinto sobre madera cromada que tiene como centro a un dedal y el tejido de alambre de alpaca tejido con dos agujas que remite al cuadrado de Joseph Albers.
La obra de Julio César Botta trasciende estilos o modas, provoca una respuesta tanto táctil como visual en un proceso de gran trabajo matérico. Ana Fabry, artista que ha recibido múltiples premios, evoca ciertos mitos escolares de los que la crítica no está ausente.
El tratamiento pictórico de un elemento, ya sea cielo o cuenco, quiebra la severa arquitectura propuesta por José Omar Henry. Adrián Carnevale presenta «Gente mansa va con astucia II», técnica mixta sobre hardboard. Una obra similar, perteneciente a esa serie recibió una Mención Honorífica en el Premio Fundación Deloitte que alude a ese dejarse llevar por la corriente en la que muchos seres están inmersos. Gabriela Pertovt ha profundizado la excelencia de su técnica con «La vaca atada», a pesar de que el tema vacas está bastante saturado, o «Tejido criollo: La era global». Pertovt acude al humor para señalar la dependencia y la adicción a ciertas influencias dominantes que rigen al mundo.
Carolina Porral también ha profundizado su técnica, acrílico sobre lienzo, para dar una imagen casi fotográfica y decimonónica de luminosidades que surgen del espacio negro de la tela. Nico Sara ha recibido ya numerosos premios en Santa Fe y su obra se vio en ArteBa. Su acrílico sobre tela parece ser el primer paso del revelado de una foto en el cuarto oscuro y la imagen, un ser que se prolonga en su auto. «Fragmentos del Purgatorio», 32 pequeños cuadros en dos paneles de Héctor Batalla. Cielos sutilmente tratados, paisajes serenos, construcciones mínimas, estampitas religiosas sabiamente colocadas, obra que merece una atenta lectura.
El óleo «Las cartas sobre la mesa» tiene un sabor costumbrista y el humor de un agudo observador como suponemos es Benito Postogna, de origen italiano que llegó a Buenos Aires en 1968 y vive en Santa Fe. Andrés Dorigo y sus grafitti expresionistas y la imagen ingenua de Emilio Ghilioni completan este panorama que cubre, aunque sea parcialmente, las dos últimas décadas de la pintura que se realiza en Santa Fe. Hasta el 25 de febrero.
Dejá tu comentario