9 de abril 2020 - 00:00

ArteBa se prueba online por primera vez

Aunque en un primer momento se pensó en postergar la megaferia anual, finalmente se optó por esta alternativa en la plataforma Artsy.

Diego Vergara. De la galería Diego Obligado (Rosario).
Diego Vergara. De la galería Diego Obligado (Rosario).

Hace poco más de un mes, ante el avance del coronavirus y las medidas de aislamiento, la presidenta de la Fundación ArteBA, Amalia Amoedo, la nieta de Amalia Lacroze de Fortabat, artista y gestora, anunció que la Feria se postergaría. Sin embargo, ayer se inauguró la edición especial arteBA Online Exclusive en Artsy, la mejor plataforma dedicada a la venta de arte y diseño en ferias y subastas internacionales. Si bien la apertura del espacio digital se podía considerar un premio consuelo, lo cierto es que la excelencia de Artsy implica un avance crucial. De repente, el arte argentino se insertó en el circuito internacional y apareció en las pantallas de los más grandes coleccionistas, teóricos, artistas y galeristas del mundo. Los protagonistas del arte hasta ayer ensimismados, dedicados a leer y ordenar papeles, comenzaron a ponerse al día con la tecnología y a comunicarse con sus contactos de todo el mundo.

A partir de 2013, cuando Artsy fue visitada por más de 180 países y se vendieron obras a compradores de Londres, Nueva York, Singapur, Hong Konk y los grandes centros de arte, la plataforma digital no ha hecho más que crecer y perfeccionarse. Con una base de datos de consulta gratuita que cuenta con más de 500.000 imágenes de más de 50.000 artistas, Artsy permite explorar, analizar, consultar, cotejar precios y calidad y entablar relación con los galeristas. El arte en línea que ofrece arteBA, desde los talentos emergentes hasta las grandes obras de nuestras vanguardias, está etiquetado con su precio exacto o un rango de precios para consultar. Mientras el visitante navega por los stands, puede refinar su búsqueda por galerías, artistas y otras categorías. La buena noticia es que, según informa Maia Güemes de arteBA, las galerías que participan regularmente de la Feria pueden subir gratuitamente las obras.

Con los primeros anuncios del coronavirus, desde Suiza, Marc Spiegler, CEO de Art Basel, la feria más poderosa del mundo, cursó correos a este diario. Nos contaba que en marzo las salas de visualización en línea ya estaban en vivo en la plataforma de Artsy. En efecto, hoy, junto a arte BA es posible pasear por Art Basel Hong Kong y ver las obras de David Hockney, Yayoi Kusama y Lucio Fontana, entre otros grandes. Finalmente, Spiegler anunció en un correo reciente que varias galerías internacionales habían decidido presentar exhibiciones individuales o colectivas a través de Art Basel, porque han descubierto que es un buen medio de difusión.

Artsy plantea al visitante unas preguntas sencillas, básicas en realidad, que sirven para orientar al neófito. “¿Cómo te gustaría usar Artsy?”; ¿Quienes son tus artistas favoritos?”. Luego se puede seleccionar alguna tendencia entre la multiplicidad que figuran como arte feminista, conceptual, abstracto, de los años 90, pinturas de los 80, fotografías y demás. El rango de precios también se puede elegir y los valores van desde 500 dólares a 50.000 y también está la posibilidad de no tener un número determinado.

Entretanto, para visualizar las obras recomiendan usar una computadora de escritorio, el manual de instrucciones y la posibilidad de elevar consultas técnicas y teóricas. Más allá de estas indicaciones es preciso saber que para realizar una buena compra online, lo ideal es tener un ojo educado y conocer la obra del artista en cuestión. Un buen ejemplo es el del grupo Mondongo, que tiene una buena clientela en Los Ángeles que en este momento consulta precios y evalúa las obras presentes en la Feria. Ha llegado el momento de sacar provecho de los estudios y los paseos por museos y galerías, aunque, de última, al igual que en las ferias en vivo, siempre es posible consultar con un buen experto.

Una simple visita por las galerías descubre que arteBA continúa elevando el nivel de calidad, allí están las obras de Alberto Greco, Le Parc, Macció, Andrés Paredes, Grete Stern, Delia Cancela, Fernanda Laguna, Nico Bacal, Graciela Hasper, Pablo Suárez, Lorena Ventimiglia, aunque desde luego, para evaluar esta feria es preciso dedicarle tiempo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar