26 de junio 2007 - 00:00

Borges: "Gardel, un paria oriental"

Borges: Gardel, un paria oriental
El diario uruguayo «El País» publicó ayer una nota del escritor uruguayo Francisco Lanza, en la que afirma que Jorge Luis Borges conoció personalmente a Carlos Gardel en una pulpería de Tacuarembó. Según Lanza, Borges lo definió muy duramente en un encuentro que tuvo con él un año antes de su muerte: «Gardel era un paria oriental que murió quemado. Lo ví en Tacuarembó, una sola noche, en una pulpería. El local estaba entorpecido por bolsas, cueros y barricas de yerba».

Lanza transcribe también otras expresiones de Borges referidas a ese mítico encuentro: «Todos los parroquianos estaban pendientes del joven cantor. Me lo presentó Enrique Amorim y Gardel me sonrió sin decir palabra. Eso debe haber sido hace 1917 o 1918. Estaba templando la guitarra [aunque en realidad Gardel jamás la tocó], junto a un hombre motudo, taciturno, y un grupo de criollos aguardaba su canto. Era una noche muy fría. Nos fuimos con Amorím que, engripado, se echó una caña al cuerpo. Saludamos al cantor y él nos devolvió el saludo con la misma sonrisa», dijo Borges, para agregar: «Dicen que, al igual que Homero, muerto no deja de cantar».

A 72 años de la muerte de Gardel, el escritor uruguayo Enrique Estrázulas declaró ayer que en las conversaciones que a lo largo de 20 años mantuvo con Borges, éste en varias oportunidades le comentó su convencimiento de que el cantor era uruguayo. «Gardel era oriental, pero por elegancia y esnobismo de la época los argentinos lo preferían francés. Pero yo lo conocí siendo un cantor criollo», le dijo Borges a Estrázulas. «Yo sabía que Gardel era oriental por varios amigos de Tacuarembó. Yo conocítoda la Banda Oriental a través de amigos, de andar a caballo».

Estrázulas continuó diciendo que Borges también había conocido al medio hermano de Gardel, Carlos «El Pato» Escayola, farmacéutico en Tacuarembó e hijo del presunto padre del cantor, el coronel Carlos Escayola, de su matrimonio con María Lelia, ésta hija del cónsul de Italia en Tacuarembó. Estrázulas, autor de la obra de teatro «Borges y Perón: Entrevista Secreta», aseguró que Borges le comentó que él no haría chistes con el origen de Gardel, porque el cantor le fue presentado por Enrique Amorim.

Dejá tu comentario

Te puede interesar