A casi un mes de la polémica entrega de los premios Oscar donde Will Smith le dio una cachetada al presentador Chris Rock, desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Psicología, explican qué fue lo que le pasó por la cabeza a Will Smith la noche del 27 de marzo pasado.
¿Qué pasó en el cerebro de Will Smith cuando golpeó a Chris Rock?: la respuesta de la ciencia
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México intentaron explicar la polémica reacción del actor en los Oscar y estas son sus respuestas.
-
Tres series estreno para disfrutar el fin de semana
-
David Garret vuelve a la Argentina: cómo y dónde conseguir las entradas

El bloqueo de la corteza prefrontal del cerebro y la activación de la amigdala intervinieron en la agresiva reacción del actor.
Diana Paz Trejo, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó desde su disciplina lo que sucedió con el arranque de ira que padeció el actor en ese momento en tanto respuesta meramente emocional que está estrechamente ligada a las funciones cerebrales.
Will Smith y el principio de la ira en los premios Oscar
Diana Paz Trejo explicó en conversación con medios mexicanos que hay emociones positivas y negativas que toda persona posee y que, dependiendo de los estímulos a los que se exponga, se activarán diferentes emociones. La ira, para la Psicología, pertenece al espectro del enojo reconocible en las emociones negativas, y es lo que atravesó el actor estadounidense aquella noche.
De acuerdo con la investigadora, la ira es una respuesta adaptativa y es, en contra de lo que parece, necesaria para el quehacer cotidiano ya que apoya a la resolución de situaciones problemáticas. La ira puede prepararnos para enfrentar una situación difícil o, bien, para escapar de ella.
¿Qué pasa en el cerebro cuando una persona siente ira?
Las emociones se producen en el cerebro; para ser más precisos en el sistema límbico, formado entre otras estructuras por la amigdala, que es la encargada de asumir las respuestas de emociones negativas, tales como el enojo o la ansiedad, por mencionar algunas.
En nuestro cerebro se producen sustancias químicas que bloquean la corteza prefrontal del cerebro, que a su vez es la encargada de controlar nuestros impulsos cuando algo rebasa nuestras emociones.
Cuando la corteza prefrontal se bloquea, no hay forma de controlarla; por su parte, la amigdala se activa y es por ello que una persona siente el impulso de ‘liberar’ esta emoción y desquitarse de aquello que le provocó tal sensación negativa.
¿Qué pasó en el cerebro de Will Smith cuando golpeó a Chris Rock?
“El comediante Chris Rock llevaba días bromeando sobre la alopecia de la esposa del actor. Se trataba de una cuestión repetitiva, y al principio el protagonista de Soy Leyenda reaccionó de forma pasiva, es decir, con la huida; aguantó las bromas y se controló durante mucho tiempo”, explicó la investigadora.
“Sin embargo, al pasar los días, y al notar que las bromas continuaron, el cerebro de Smith pensó: “la huida no me sirvió, ¿qué hago?”. Entonces reaccionó de forma distinta con la agresión y golpeó a Chris Rock”, precisó.
En ese sentido, la especialista explicó qué es lo que sucede en el cerebro después del momento en el que la ira se expresa. Cuando la amigdala se desactiva y la corteza prefrontal se desbloquea, entran en función otros mecanismos relacionados con el razonamiento y análisis de situaciones, y es cuando, con base en cuestiones morales, experiencias previas y normales sociales preestablecidas, se puede llegar a experimentar arrepentimiento.
Esto fue lo que sucedió con el ganador del Oscar a Mejor Actor: un día después de golpear al presentador de los premios, ofreció una disculpa pública a Chris Rock y posteriormente aceptó su responsabilidad y los cargos que se le imputaran por tal situación.
Dejá tu comentario