“Zamora” es una linda novela del genovés Roberto Perrone, donde un tipo serio le pone la tapa al fanfarrón de la oficina. “El divino Zamora”, es también una linda comedia de Neri Marcore, libremente basada en esa novela. Pero el personaje real en el cual está basado el ficticio de esta película es otra cosa, es palabra mayor. "Divino": le decían a Ricardo Zamora Martínez, notable arquero español de los viejos tiempos, campeón olímpico que más de una vez les amargó el festejo a los italianos. Después hablaremos de él, porque tiene algo que ver con la Argentina.
El día del arquero tiene al fin su propia película
"El divino Zamora", de Neri Marcore, es una comedia italiana cuyo protagonista está inspirado en la vida de un famoso guardametas español de los años 30, llamado como el título del film.
-
"Océanos": la belleza de lo profundo y los riesgos que corre
-
Un gran éxito en los cines: Max estrenó una de las producciones más taquilleras del 2025

La vida de un contador metido a arquero que se basa en la historia de un jugador real, el "Divino Zamora"
Ahora hablemos de Walter Vismara. Tranquilo, rutinario, centrado en la contabilidad de una pequeña empresa de la pequeña Vigevano, que de pronto se ve transferido a una gran empresa de Milán, justo en pleno auge del llamado “boom económico italiano”, allá a comienzos de los ’60. La sociedad está cambiando, las mujeres empiezan a ser otras, la hermana del pobre Walter es una emancipada, pero el mayor cambio que debe sufrir este hombre es convertirse en arquero. Detesta el fútbol, tanto como el dueño de la empresa lo ama.
Ese hombre es un cavalier medio grasoso que no dice fútbol, sino folber, puro dialecto milanés, y es tan fanático que empuja a jugar a sus empleados en tremendos partidos de casados contra solteros. Al contador lo mandan al arco, lo apodan burlonamente Zamora, encima no tiene suerte con una secretaria que le gusta, pero pronto la suerte estará de su lado. Esta es una comedia.
Protagonista debutante, Alberto Paradossi, muy bien. Director también debutante, Neri Marcore, que también hace el papel de un ex arquero arruinado por las mujeres y el alcohol. Marcore tiene una larga trayectoria como actor de comedias no solo pasatistas sino también profundas, como las de su maestro Pupi Avati, que dejan en el espectador una sonrisa y varias reflexiones. Por ahí va la historia, y se agradece.
Ahora, Zamora. Figura del Deportivo Español, medalla de plata en las Olimpíadas de 1920, con solo 19 años, ídolo en Buenos Aires cuando una gira en 1926, diez años después la Guerra Civil lo agarró mal parado. Los domingos jugaba pero en la semana era periodista del diario católico “Ya”, así que los republicanos lo metieron en la cárcel con toda la redacción del “Ya” y el “ABC”. Se salvó del fusilamiento gracias al poeta Pedro Luis Gálvez, que lo sacó, y a la Embajada Argentina en Madrid, que lo asiló con toda su familia y lo envió a Marsella en el vapor “Tucumán”, que hizo varios viajes cargado de infelices como él. Luego jugó un tiempo en Francia, se hizo entrenador y como tal volvió a España en 1940, desgraciadamente tarde para salvar al poeta Gálvez, al que fusilaron los franquistas. Bien mirado, esto podría dar para una coproducción, siempre que sigamos teniendo cine.
“El divino Zamora” (“Zamora”, Italia, 2024). Dir.: Neri Marcore; Int.: Alberto Paradossi, Neri Marcore, Marta Gastini, Anna Ferraioli, Walter Leonardi.
Dejá tu comentario