A partir del jueves estará disponible en todas las librerías “Mama Antula. La Primera santa de Argentina”, publicado por Catarsis, una investigación realizada por dos especialistas en temas de religión, Nunzia Locatelli y Cintia Suárez. Ambas ya le han dedicado otros trabajos a Mama Antula, que será canonizada el 11 de febrero en una misa y ceremonia a realizarse en el Vaticano, presidida por el Papa Francisco.
Llega el libro "Mama Antula: la Primera santa de Argentina"
Las autoras accedieron a la documentación histórica, generada desde 1905, cuando se inició la causa de beatificación y canonización de Mama Antula cuya figura se agranda hasta nuestros días.
-
Estos son los libros más populares en Argentina para leer en las vacaciones
-
La película sobre hombre mujeriego hasta que una enfermedad cambió su vida que está en Disney+
El nuevo libro es el resultado de una minuciosa investigación histórica realizada en Argentina e Italia a cargo de las autoras, quienes durante los últimos trece años han indagado en numerosos archivos y en un conjunto considerable de testimonios mediante un riguroso trabajo de campo que les permitió acceder a elementos que recién ahora exponen públicamente. Locatelli y Suárez accedieron a la documentación, generada desde 1905, cuando se inició la causa de beatificación y canonización de Mama Antula, que tardaría bastante más de un siglo para concretarse.
Quién fue Mama Antula
María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, nació en 1730 en Santiago del Estero. En una época en que la mujer estaba por completo sojuzgada, ella abandonó una familia acomodada para ponerse al servicio de los más humildes y transmitirles los ejercicios espirituales de los jesuitas, incluso después de que la orden de San Ignacio de Loyola fuera expulsada de América en 1767. Los soldados de la Corona detuvieron como criminales a los padres jesuitas, pero uno de ellos, furtivamente, entregó a Mama Antula el último emblema de la Compañía de Jesús.
Ella, en un acto de rebeldía, caminó descalza más de 4000 kilómetros, desde Santiago del Estero hasta Buenos Aires, para llevar a la capital del Virreinato la práctica de los ejercicios espirituales, y su peregrinaje está rodeado de hechos inexplicables y misteriosos. En 1795 fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires, y murió el 7 de marzo de 1799 a los 69 años. Sus restos reposan en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad.
El acceso a los archivos y los milagros
Las autoras accedieron, en el Archivio di Stato di Roma, a más de trescientos manuscritos relacionados con la protagonista del libro, entre ellos cartas en las que se expone la vida cotidiana en el Virreinato del Río de la Plata, y los vínculos entre la Santa y los próceres de Mayo, quienes la señalan como madre espiritual de la patria argentina. Esta edición se ocupa, además, de los milagros que permiten que Mama Antula sea canonizada y reconocida como la Primera Santa Argentina.
Quiénes son las autoras de "Mama Antula: la Primera santa de Argentina"
Nunzia Locatelli es periodista y escritora italiana. En 2014 produjo el documental “El Camino del Ángel” sobre el papa Francisco, el papa argentino. La argentina Cintia Suárez es licenciada en periodismo, egresada de la Universidad del Salvador.
Ambas publicaron previamente, en conjunto, “Mama Antula. Una Mujer Empoderada en el Buenos Aires colonial”, “Mama Antula, la fede di una donna indómita” y, entre otros títulos, “Mama Antula, la mujer más rebelde de su tiempo”.
- Temas
- Libros
- Iglesia
- Papa Francisco
Dejá tu comentario