El indicador Warren Buffett indica que el mercado está muy caro y esto pone en alterta a los inversores. Cabe resaltar que esta medición data del 2001 y surge de una conclusión a la que llegó el mítico inversor entre datos de la economía real y las finanzas.
Alerta inversores: el indicador Warren Buffett avisa que el mercado está muy caro, ¿inminente corrección?
El famoso indicador Warren Buffett para saber si el mercado está infravalorado o sobrevalorado, se encamina a máximos históricos.
-
Acciones argentinas y bonos en dólares subieron en Wall Street antes de la firma del pacto de Mayo
-
Wall Street: arranca la temporada de balances con grandes bancos, en una semana clave por dato de inflación

Específicamente, Warren Buffett dijo que la relación entre la capitalización del mercado de valores y el producto interior bruto (PIB) es la mejor manera de saber si el mercado está caro o barato, si está infravalorado o sobrevalorado.
Por tanto, este indicador lo que hace es tomar la capitalización bursátil de todas las acciones norteamericanas que cotizan en Bolsa y lo divide por la última cifra trimestral del producto interior bruto de EE.UU.
Los resultados son sencillos: si la cifra es inferior a 0,7 significa que el mercado está infravalorado, si la cifra se encuentra entre 0,9 y 1 significa que el mercado es neutral, y por último, si la cifra es mayor de 1,2 significa que el mercado está sobrevalorado.
Según la última medición, el indicador se aproxima a un máximo histórico. Pero si tomamos en cuenta otros datos, como lo es el PER del S&P 500 también se llega a la conclusión de que el mercado está caro.
Cómo fue el desempeño de Wall Street en terminos históricos
La Bolsa de Estados Unidos en los últimos 16 años sumó una rentabilidad del 502%, mucho mayor que 104% de las Bolsas mundiales y 65% de las Bolsas emergentes. Expertos sostienen que nunca en la historia sucedió un periodo de 15-16 años en el que el mercado norteamericano estuviese tan fuerte frente al resto.
En la última década, el sector tecnológico fue el más fuerte, con una rentabilidad total del 707% en comparación con el 238% del S&P 500.
Este 2024, el S&P 500 subió un 14,5 % en el primer semestre, lo que significa el 15º mejor inicio de año si analizamos los últimos 96.
Pero hay un pequeño detalle, si no contáramos con las acciones de Nvidia la suba habría sido de un 11%, y si no se tuviesen en cuenta las 7 Magníficas la subida sería aun menor, concretamente de un 6%.
En el momento actual, las 10 acciones más relevantes del S&P 500 representaron el 77% de la ganancia total del índice, siendo el segundo mayor porcentaje en la historia, solo por detrás del año 2007.
- Temas
- Warren Buffett
- Inversiones
Dejá tu comentario