17 de julio 2025 - 07:00

Alphabet, Meta, Nvidia y Microsoft se enfrentan al desafío de las altas valuaciones

Las acciones de empresas tecnológicas fueron muy demandadas por el auge de la inteligencia artificial.

Las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia se dispararon en los últimos tiempos por la IA.

Las acciones de empresas tecnológicas como Nvidia se dispararon en los últimos tiempos por la IA.

Depositphotos

Las acciones de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos se dispararon violentamente en los últimos tiempos, lo que hizo que muchas llegaran a máximos históricos. En consecuencia, alcanzaron valuaciones algo preocupantes para los analistas y operadores de Wall Street.

En promedio, en los últimos tres meses, Alphabet, Meta Platforms, Nvidia y Microsoft avanzaron un 35%. Y de las tres, Nvidia y Meta fueron las favoritas del mercado, ya que registraron ganancias de 52% y 41%, respectivamente.

De esta manera, las cuatro principales acciones tecnológicas tienen un múltiplo precio-beneficio (PE, por su sigla en inglés) futuro promedio de 30 veces, muy superior a las 22 veces del índice S&P 500. Además, Meta, Nvidia y Microsoft muestran múltiplos PE futuros por encima de sus promedios de los últimos tres años, mientras que Alphabet tiene un múltiplo apenas inferior al promedio histórico.

Más allá de las acciones de empresas tecnológicas más famosas

Algo similar sucedió con acciones de empresas tecnológicas que no pertenecen al grupo de los Siete Magníficas. Por ejemplo, Broadcom subió un 57% en el trimestre y alcanzó la valuación más alta en cinco años, mientras que Uber saltó un 25%.

wall street mercados

"Observamos que el reciente repunte de las acciones tecnológicas y de inteligencia artificial de gran capitalización se vio impulsado principalmente por la expansión del múltiplo precio-beneficio", señaló Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora global de Renta Variable en UBS Financial Services.

"Si bien mantenemos una visión estructuralmente optimista sobre la IA, preferiríamos ver mayores ganancias respaldadas por revisiones al alza del beneficio por acción (BPA) en lugar de una simple expansión de la valoración", añadió.

En este contexto, la ejecutiva indicó que las elevadas valoraciones en las principales empresas de IA, la persistente incertidumbre geopolítica y la próxima temporada de resultados del segundo trimestre apuntan a la necesidad de un enfoque equilibrado y selectivo.

"Recomendamos a los inversores que busquen una exposición diversificada en semiconductores, software y plataformas de internet, en lugar de concentrar el riesgo en un solo segmento o acción individual", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar