ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

11 de septiembre 2025 - 08:50

Bitcoin alcanza los u$s114.000 y los ETF vuelven a atraer capitales en la antesala del dato de inflación en EEUU

Las principales criptomonedas registran subidas generalizadas, impulsadas por el renovado flujo de entrada en fondos cotizados y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Fed. Los inversores aguardan el IPC de agosto, que podría marcar el ritmo de la política monetaria en las próximas semanas.

ver más

Se dará a conocer el dato de inflación de EEUU.

Depositphotos

Las criptomonedas avanzan con fuerza en la previa a la publicación del dato clave de inflación en Estados Unidos. El bitcoin (BTC) supera los u$s114.000 con una suba del 1,5% en las últimas 24 horas, según Binance, mientras que Ethereum (ETH) sube hasta un 2,2% y alcanza los u$s4.400.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

El resto de las principales altcoins también acompaña la tendencia alcista con alzas de hasta 7,7% encabezado por Avalanche, Stellar (4%) y Litecoin (3,7%).

Embed

Uno de los factores que impulsa el mercado es el regreso de los flujos hacia los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas. Según datos de SoSoValue, los ETF de bitcoin al contado registraron este miércoles entradas netas por 755 millones de dólares, lideradas por el IBIT de BlackRock (u$s211 millones) y el FBTC de Fidelity (u$s299 millones). En lo que va de septiembre, estos instrumentos acumulan ingresos por u$s1.390 millones, revirtiendo las salidas por u$s751 millones que se habían registrado en agosto.

Los ETF de ethereum también mostraron un repunte en la demanda, con flujos netos por u$s171 millones, encabezados por los 74,5 millones del ETHA de BlackRock y los 49,5 millones del FETH de Fidelity. Este retorno del capital se produce tras fuertes retiros a inicios de mes —superiores a los u$s400 millones— y refleja que los inversores están recuperando confianza en el activo a medida que sube su precio.

Este renovado interés coincide con la expectativa por la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed). El mercado especula con que el banco central podría retomar los recortes de tasas la semana próxima. Sin embargo, algunos analistas, como los de Bankinter, advierten que una rebaja de 50 puntos básicos —la que el mercado parecería descontar— no es el escenario más probable.

Expectativa con la Fed

En el frente macroeconómico, los precios de producción en Estados Unidos moderaron su crecimiento al 2,6% interanual en agosto, frente al 3,1% de julio y por debajo del 3,3% previsto por el consenso. La inflación subyacente también se desaceleró al 2,8%, frente al 3,4% del mes previo. Estas señales de enfriamiento dan un respiro a los inversores antes de la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de agosto, para el que se espera un repunte de dos décimas desde el 2,7% de julio.

Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, advierte: “Cuanto más firmes sean las cifras de inflación, más lento será el proceso de recortes de tasas por parte de la Fed, lo que podría desanimar a los inversores, que hoy se sienten alentados por el debilitamiento del mercado laboral como una vía para obtener mayores recortes”.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias