El aire del Alvear Icon Hotel de Puerto Madero aún vibra con la energía de lo que muchos consideran el evento tecnológico del año en el país. El pasado 26 de agosto, Strategy World Buenos Aires 2025 no fue una cumbre más. Fue una declaración de intenciones, un punto de inflexión que reunió a más de 700 asistentes presenciales y capturó la atención de 2.500 visualizaciones en YouTube, cifras que, según la compañía, marcan un récord histórico de participación.
Una apuesta por el Bitcoin y la IA: "Hace 5 años teníamos u$s50 millones y ahora u$s50.000 millones"
Strategy celebró su transformación y presentó desarrollos de IA que redefinen cómo las empresas usan los datos.
-
Bitcoin cotiza a u$s110.000 y el mercado cripto lucha por sostener el rebote
-
Las criptomonedas bajan y Bitcoin lucha por sostenerse en los u$s110.000

Strategy, el gigante tecnológico ex MicroStrategy, acaba de romper récords en Buenos Aires con un evento que no solo celebra su transformación y su posición como tenedor de Bitcoin, sino que también marca el rumbo de la innovación empresarial.
Este nivel de convocatoria es un claro indicio del creciente apetito del mercado local por soluciones que no solo resuelvan problemas, sino que rediseñen el futuro de los negocios. Y Strategy, el gigante detrás de la conferencia, tiene un historial más que interesante para captar esa atención.
Conocida hasta hace poco como MicroStrategy, esta empresa cotiza en el Nasdaq y es reconocida a nivel mundial no solo por su software de inteligencia de negocios, sino por ser uno de los mayores tenedores de Bitcoin del planeta. Una dualidad que la posiciona en una categoría única.
De un gigante financiero a un líder en IA
La apertura estuvo a cargo de Adrián Kogutek, country manager de Argentina, quien puso los números sobre la mesa para dimensionar el crecimiento de la compañía: "El valor de nuestra acción creció más que cualquier otra acción en el mundo en los últimos cinco años, desde que adoptamos al Bitcoin para reserguarda nuestro capital. Pasamos de 50 millones a 50 mil millones de dólares en balance, posicionándonos justo después de las cuatro grandes tecnológicas", afirmó, en referencia a gigantes como Apple, Microsoft, Amazon o Alphabet.
Según dijo Kogutek, este crecimiento meteórico, impulsado en parte por su audaz estrategia de tesorería en Bitcoin, ha cimentado la posición de Strategy como un actor clave en el ecosistema digital global. "Este año mutamos desde MicroStrategy a Strategy y el momento fue perfecto, representa una nueva marca, una nueva era, una simplificación de lo que somos", definió Adrián, que lleva dos años como country manager, pero 17 en la firma.
"Esta espalda finanaciera nos permite contratar y retener taleneto, los que nos conocen saben que una vez que entrás a la compañía, te quedas por varios años. El promedio de antiguedad de un empleado en la oficina en Argentina es de 10,5 años y acabamos de contratar a 10 pasantes en el último mes. Todos quieren trabajar en una compañía ganadora, de hecho se triplicó desde la pandemia", dijo.
Luis Lombardi, VP para América Latina, remarcó que los mercados unificados de Italia, Portugal y España facturan lo mismo que Latinomáerica en una extensión territorial 20 veces más chica. "Pero Latam se ha multiplicado en los últimos cuatro años y medio por 2x, en términos de crecimiento", afimró.
"Hoy somos una de las pocas empresas que ofrece software de negocios de Inteligencia Artificial sin integrar un conglomerado", añadió Lombardi sobre el escenario. "Lo que queremos es que clientes y partener tenga mejor y mejor experiencia", sostuvo, y también se refirió a la compra masiva de Bitcoins por parte la empresa.
En las proyecciones, Lombardi compartió que para este año esperan una cotización del Bitcoin a fin de año en u$s150.000. "No es una estimación lineal, sino varios facts que están sucediendo. Cuando iniciamos nuestra estretegia de resguardo de valor era como comprar oro, de hecho el Bitcoin era un oro digital, fue creado con los mismo patrones parecidos, como que la escases, la cantidad que se descuber por año es menor a la que existe, nadie es dueño, no hay forma de emitrilo o fabricarlo, entre otros", mencionó.
En ese marco, el VP dijo que en hoy ya existen 50 empresas que cotizan en Bolsa que tomaron la misma estrategia de resguardo de valor y que los bancos en EEUU tiene el marco legal para que el Bitcoin sea uno de los securities. "Imagínenes que el 85% de todo el valor de los despósitos de EEUU ya puende invertirse en Bitcoins", afirmó.
Pero el evento no se centró solo en las finanzas. La estrella indiscutida fue la Inteligencia Artificial (IA), y cómo esta está transformando la interacción de las empresas con sus datos. Mariano Urman, Director de Sales Engineer, introdujo un concepto que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero que ya es una realidad: la "autonomous analytics".
“Hace 10 años el desafío era centralizar los datos. Hoy el reto es que la inteligencia fluya sola, en el momento y la forma que el usuario necesita”, explicó Urman. La idea es simple pero revolucionaria: en lugar de que el usuario busque el dato, un "copiloto digital" impulsado por IA sugiere, anticipa y entiende el contexto del negocio para dar respuestas en tiempo real. En un mundo donde la agilidad es un bien preciado, los reportes estáticos son cosa del pasado.
Los protagonistas del futuro: Auto 2.0 y Mosaic
Los anuncios estelares de la jornada fueron dos desarrollos que prometen cambiar el juego. Por un lado, Auto 2.0, un chatbot conversacional que se reinventa como un "agente experto de negocios". Matías Ravizzoli, VP de AI & BI Engineering, mostró las futuras capacidades de la herramienta, que incluirán agentes que trabajan en equipo para resolver problemas complejos, y la sorprendente habilidad de crear tableros de control a partir de una simple foto o boceto a mano alzada. La integración de reconocimiento de voz y gestos promete una experiencia de usuario que va más allá de cualquier cosa vista hasta ahora.
El otro gran lanzamiento fue Mosaic, una capa de inteligencia universal diseñada para romper los silos de información que tanto atormentan a las grandes organizaciones. Con procesamiento en la nube y total gobernanza de los datos, Mosaic permite integrar múltiples fuentes de información en tiempo real.
Luis Lombardi, VP de América Latina, fue contundente al respecto: "Esta nueva fase de la IA representa un cambio radical en la manera en que las empresas gestionan sus operaciones diarias".
La voz de la industria y la mirada humana
Para demostrar que estas innovaciones no son solo teoría, el evento incluyó casos de éxito de compañías líderes que ya están utilizando la tecnología de Strategy. SanCor Salud habló de su migración en tiempo récord y cómo los datos se convirtieron en un lenguaje compartido. Y Movistar mostró cómo los bots de IA ya forman parte integral de sus equipos.
La tecnología, sin embargo, no lo es todo. El neurocientífico Estanislao Bachrach aportó la perspectiva humana. Su charla sobre cómo estimular la innovación en las organizaciones fue un recordatorio de que, si bien las máquinas son cada vez más inteligentes, la creatividad y la capacidad de adaptación siguen siendo cualidades intrínsecamente humanas.
Compromiso con América Latina y planes de expansión
El evento en Buenos Aires sirvió como punto de partida para una ambiciosa expansión en la región. Strategy reafirmó su compromiso con América Latina, anunciando su participación en eventos clave como el CDO Summit en México y Andicom en Colombia, con miras a un evento propio en Brasil para 2026. "Argentina fue el punto de partida de nuestra expansión en la región, y tenemos planes ambiciosos para el próximo año", concluyó Lombardi.
Dejá tu comentario