Bitcoin volvió a perforar los u$s30.000 y opera con alta volatilidad en medio del caos desatado por LUNA (Terra), presiones regulatorias y datos de inflación de EEUU. Terra se derrumba casi un 100% en la última semana, un acontecimiento que sacude a los mercados y pone en guardia a los inversores. El 28 de abril, hace unas dos semanas aproximadamente, cotizaba por encima de los u$s90 y su máximo histórico, alcanzado el 5 de abril, fue de casi u$s120. El mercado de las criptomonedas opera con alta volatilidad con caídas de hasta el -20% en las diez principales criptomonedas hasta subas erráticas.
Bitcoin volvió a perforar los u$s30.000 y opera con alta volatilidad
Terra se derrumba casi un 100% en la última semana, un acontecimiento que sacude a los mercados y pone en guardia a los inversores. El 28 de abril, hace unas dos semanas aproximadamente, cotizaba por encima de los u$s90 y su máximo histórico, alcanzado el 5 de abril, fue de casi u$s120.
-
Las criptomonedas cedieron hasta 8,5% en la semana y Bitcoin perforó los u$s104.000
-
Bitcoin en alerta: ¿oportunidad de compra o nueva caída?

Las criptomonedas disminuyeron con los futuros de acciones después de que la Oficina de Estadísticas Laborales informara que los precios al consumidor para el mes de abril en EEUU aumentaron un 8,3%, un poco más de lo esperado por los economistas. Eso asustó a los inversores, lo que los llevó a salir de los activos de riesgo. Las criptomonedas siguen estando altamente correlacionadas con el S&P 500 y con el Nasdaq Composite. Ambos índices bursátiles buscan sentar una posición tras datos de inflación.
- Gráficos e información financiera proporcionada por TradingView, una popular plataforma de negociación y gráficos. Echa un vistazo a funciones aún más avanzadas o captura gráficos para tu sitio web.
Esta es la segunda vez esta semana que Bitcoin cae en el rango de u$s29,000. Los analistas han llamado u$s30,000 un nivel clave para la criptomoneda más grande por capitalización de mercado, y dijeron que podría caer aún más si no puede mantenerse allí. Las criptomonedas están siendo presionadas en las últimas horas por tres factores cruciales: la inflación de EEUU, el desplome de LUNA y las posibles presiones regulatorias.
La Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, pidió a los legisladores estadounidenses que desarrollaran un "marco federal coherente" sobre las stablecoins para hacer frente a los riesgos que podrían comprometer la estabilidad financiera.
En una audiencia celebrada el martes por el Comité Bancario del Senado sobre el Informe Anual del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera al Congreso, Yellen reiteró su postura anterior en la que pedía un marco regulatorio para las stablecoins, citando un informe de noviembre del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados Financieros. Además, la secretaria del Tesoro comentó que TerraUSD (UST), la tercera mayor stablecoin por capitalización de mercado, se estaba derrumbando.
"Creo que [la situación con TerraUSD] simplemente ilustra que se trata de un producto de rápido crecimiento y que existen riesgos para la estabilidad financiera y que necesitamos un marco regulatorio adecuado", dijo Yellen.
Predicciones bajistas
El pánico de los operadores alienta la liquidación de posiciones. Un sentimiento al que no ayudan voces reconocidas dentro del sector, como el fundador de la red Cardano (ADA), Charles Hoskinson, quien ha asegurado que el mercado ha entrado en una fase bajista durante la que ningún anuncio o noticia importante hará cambiar la tendencia depreciativa.
Para Naeem Aslam, analista de Avatrade, el comportamiento reciente del bitcoin y el resto de tokens muestra que los ‘toros’ han perdido el control del precio aún más y parece muy probable que el bitcoin vuelva a probar la marca de los 30.000 dólares -donde se acercó el lunes,1 10 de mayo- . “Técnicamente, la estructura del bitcoin es bajista, ya que persisten los mínimos y los máximos”, afirmó por su parte Marcus Sotiriou, analista de GlobalBlock.
"La pérdida del soporte de los u$s33.000 complica su aspecto técnico en el corto plazo y nos hace pensar en una extensión de la sangría hasta el nivel de los u$s29.290, niveles de julio del pasado año", augura César Nuez, analista técnico de Bolsamanía y responsable de Trader Watch. "Mucho cuidado con el abandono de este nivel de precios ya que podríamos acabar viendo un cambio de tendencia a largo plazo".
Sotiriou agrega que la región cercana a la parte baja del rango, de 28.000 a 32.000 dólares, "podría ser una buena zona para agregar a las tenencias a largo plazo desde una perspectiva de riesgo-recompensa". Sin embargo, de tocar esos niveles, hay un peligro de ceder hasta los 25.000 dólares, según la visión de la bolsa de criptoactivos Luno. Hasta hay quién avisa de que los u$s20.000 podrían entrar en en juego.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
Dejá tu comentario