Los bonos en dólares rebotaron con fuerza en Nueva York este martes 24 de octubre, tras caer hasta 7,7% en la rueda anterior. Gracias a eso, el riesgo país descendió y cortó una racha alcista de cuatro jornadas al hilo, en la segunda rueda tras las elecciones presidenciales, que posicionaron al actual ministerio de Economía, Sergio Massa, como candidato más votado.
Bonos en dólares rebotaron hasta 4% en Nueva York y el riesgo país cortó racha de 4 subas al hilo
Esto sucedió en la segunda rueda tras las elecciones presidenciales, que posicionaron al actual ministerio de Economía, Sergio Massa, como candidato más votado.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 24 de octubre
-
El S&P Merval se hundió más de 18% en dos días ante abrupto desarme de cobertura preelectoral

El riesgo país cortó racha alcista.
Dentro del repunte, los bonos que lograron mayores subas en Wall Street fueron el Bonar 2030 (+4,4%), el Global 2035 (+4,1%) y el Global 2030 (+4,1%).
En mercado local, en tanto, los títulos hard dólar cerraron mixtos. Los que marcaron mayores pérdidas fueron el Global 2046 (-13,3%), el Global 2041 (-11,4%) y el Global 2038 (-8,3%). En tanto, los que más subieron fueron el Bonar 2030 (+6,2%) y el Bonar 2029 (+3%).
En este marco, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, cayó un 4,4%, o 115 unidades, hasta los 2.497 puntos. De esa forma, cortó una racha alcista de cuatro avances al hilo.
"Hubo un buen volumen negociado en los bonos 2035, 2038 y 2041, con demanda de clientes extraterritoriales. Después de un rendimiento superior en un 5% al de 2038 en tan solo unos días, estamos considerando cambiarlos por los de 2035 y 2041. Aunque algunos inversores consideran los 2030 como una alternativa, seguimos creyendo que el mercado se mantendrá cauteloso y valorará algún tipo de reestructuración hasta que veamos un cambio real de flujos que asegure la acumulación de reservas del BCRA", dijo Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero.
"El futuro de los bonos argentinos en dólares continuará muy ligado a lo que suceda en el contexto político. Antes de las elecciones generales, ninguno de los candidatos esbozó los lineamientos de su plan económico, que es lo que los mercados financieros buscan escuchar", explicó Julio Calcagnino, Research Team Leader de TSA Bursátil. Y agregó que "mientras esa situación no cambie, vemos difícil que, dado un contexto internacional más desafiante, aparezca el apetito por la renta fija local en moneda dura".
Bonos en pesos
Tras el rally de los últimos días, los bonos atados a CER operaron ofrecidos y cayeron 1%, con mayor castigo en el tramo medio (T5X4, T6X4) que perdió 6%.
Ante una menor expectativa de una devaluación del tipo de cambio oficial en el corto plazo, los soberanos dollar-linked volvieron a ceder y cayeron en promedio 0,5%.
Por último, los duales operaron mixtos: mientras el TDF24 retrocedió 0,6%, el resto de la curva subió 1% en promedio, destacándose el TDJ24 que ganó 2%.
- Temas
- Bonos
- Riesgo País
Dejá tu comentario