8 de septiembre 2022 - 18:15

Los bonos en dólares subieron hasta 3% y el riesgo país tocó mínimos de dos semanas

Los activos argentinos finalizaron la jornada en positivo ante la recomposición de las reservas del banco central que crecieron por tercer día consecutivo gracias a la liquidación de dólares de exportadores de soja.

merval.jpeg

El mercado local culminó la jornada con cierto optimismo ante la calma cambiaria y la recomposición de reservas del Banco Central (BCRA). Así, el riesgo país tocó mínimos de dos semanas, mientras que hubo un buen desempeño de la deuda soberana en moneda extranjera.

Los bonos nominados en dólares cerraron con mayoría de alzas de hasta 2,7% encabezadas por el Global 2041, mientras que el Global 2035, el Bonar 2041 y el Bonar 2029 subieron 1%. El mayor descenso fue para el Bonar 2030 (-0,3%). El riesgo país, medido por el JPMorgan cae 1,2%, a 2.332 puntos básicos.

Las reservas del banco central de Argentina (BCRA) crecieron el jueves por tercer día consecutivo gracias a la liquidación de dólares de exportadores de soja, quienes durante septiembre pueden acceder a una paridad mejorada en el tipo de cambio frente a la cotización oficial.

La entidad monetaria logró un saldo favorable de unos u$s426 millones, para totalizar unos u$s866 millones desde el martes inclusive, período en el que los cerealeros vendieron algo más de u$s1.500 millones, dijeron operadores.

"El 'dólar soja' viene mostrando positivos resultados en términos de adelantar el ingreso de divisas, a lo cual se suma un nuevo financiamiento externo por parte de organismos que deberían contribuir a reforzar las reservas", reportó la consultora Estudio Ber.

Agregó que "la aceleración del 'crawling-peg', otra inminente suba de tasas y la mayor oferta de divisas están impactando favorablemente en los ánimos de los operadores, que buscan aprovechar dicho respiro para reanudar tácticas de 'carry-trade'".

El ministro de Economía, Sergio Massa, transita su tercer día de visita oficial por Estados Unidos, con una agenda junto a empresarios energéticos y previo a su reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Merval y ADRs

El S&P Merval de BYMA subió 0,4% a 141.509,32 puntos, en tanto el miércoles había crecido 2,7%. En el panel lider, los mayores ascensos fueron para YPF (-4%), Loma Negra y Ternium con el 2,3%. Central Puerto fue la que más cayó con el 3,9%, y Transportadora Gas del Sur (-3,5%).

Wall Street, en tanto, ascendió hasta 0,7% aunque al inicio de la jornada bajaba tras las declaraciones de Jerome Powell en las que anticipó una mayor suba de tasas para atacar la inflación.

Los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York cerraron de manera dispar, con subas de hasta 5,3% lideradas por Globant y Mercado Libre (+4%), y descensos de hasta 4,9% como en el caso de Central Puerto, seguido por Cresud (-4%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar