19 de octubre 2022 - 17:55

Cedears: voló una empresa de entretenimiento y un sector de commodities

Los Certificados de Depósito Argentino cerraron con mayoría de bajas ante el descenso de los principales índices en Wall Street y la caída de los dólares financieros, pese a esto se destacan dos importantes subas.

cedears

Los Cedears (Certificados de Depósito Argentino) cerraron dispares este miércoles 19 de octubre. Por un lado, las caídas se vieron influenciadas por el descenso del dólar financiero y los principales índices de Wall Street y, por el otro, Netflix se disparó casi un 14% ante las repercusiones del balance trimestral mejor al esperado.

De julio a septiembre, la compañía de entretenimiento informó que atrajo a 2,4 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo, más del doble de los 1,07 millones previstos por la mediana de analistas encuestados por Refinitiv. En el tercer trimestre, Netflix obtuvo ingresos de u$s7.900 millones, un 6% más que el año anterior.

La fuerte suba de Netflix se vio acompañada esta jornada por el sector energético. Se destacó la suba del ETF Cedears XLE (+2,5%), y las petroleras Vista Oil & Gas (+3,4%), y Petrobras (+3,4%). Esta jornada el barril de petróleo cerró al alza. Así el Brent subió 2,8% y se comercializó u$s92,56 el barril, mientras que el WTI creció 3,5% y se vendió u$s84,91.

Este miércoles, los principales índices de Wall Street cerraron con una tendencia bajista ya que el alza de los rendimientos del Tesoro tocó máximos de 14 años por las expectativas de mayores subas de las tasas de interés lo que frenó el incipiente optimismo de un brillante comienzo de la temporada de resultados.

Es probable que el banco central estadounidense suba la tasa de interés 75 puntos básicos por cuarta vez consecutiva este año en noviembre. Así, el Dow Jones cayó 0,3%, el S&P bajó 0,7%, mientras que el Nasdaq descendió 0,8%.

Por último, el dólar financiero bajó por cuarta jornada consecutiva lo que también indició negativamente en la cotización de los Cedears. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó $1,16 (-0,4%) hasta los $302,97, mientras que el dólar MEP retrocedió 92 centavos (-0,3%) a $292,41.

Dejá tu comentario

Te puede interesar