16 de febrero 2024 - 08:59

Combate de lavado de activos: nombran presidente y vice de la Unidad de Información Financiera

Es importante destacar que los nuevos funcionarios ocuparán sus cargos por el período establecido por ley, contado a partir del dictado del mencionado decreto.

Cabe recordar que la UIF tiene la crucial responsabilidad de prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo

Cabe recordar que la UIF tiene la crucial responsabilidad de prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo

El Gobierno nombró a las nuevas autoridades de la Unidad de Información Financiera (UIF) que estarán encargadas del combate del lavado de activos y delitos financieros. En el Decreto 147/2024 y publicado este viernes en el Boletín Oficial se designó a Ignacio Martín Yacobucci, quien reemplaza a Juan Carlos Otero, a cargo de la Presidencia del organismo clave contra los ilícitos financieros y a Manuel Facundo Tessio en Vicepresidencia.

Según el texto oficial, de esta manera se completó, un proceso transparente y participativo para nombrar a los nuevos líderes de este organismo, vital en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Este dúo representará a la Argentina ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en marzo de este año realizará su evaluación del país en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

El proceso de designación

El proceso inició con la renuncia del anterior Presidente de la UIF y la dimisión de la Vicepresidenta saliente. Ante estas vacantes, el Ministerio de Justicia propuso a Ignacio Martín Yacobucci y a Manuel Facundo Tessio como candidato a presidente y vice de la UIF respectivamente.

Para asegurar la participación ciudadana en este trascendental proceso, se llevó a cabo una audiencia pública, conforme a la normativa vigente. Durante esta instancia, la ciudadanía tuvo la oportunidad de expresar sus opiniones y observaciones respecto a los candidatos propuestos. "El Ministerio de Justicia, como parte del compromiso con la transparencia y la apertura, evaluó detenidamente las observaciones recibidas", indica el decreto, que presidente de la Nación, Javier Milei, firmó oficializando la designación de Yacobucci y Tessio.

Cabe recordar que la UIF tiene la crucial responsabilidad de prevenir e impedir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, "funciones que desempeña de manera estratégica para mantener la integridad del sistema financiero y proteger la seguridad nacional".

Quiénes son las nuevas autoridades de la UIF

Ignacio Yacobucci

Yacobucci es un abogado recibido en la Universidad Austral y es también licenciado de Administración de Empresas recibido en la Universidad Católica Argentina (UCA) y posee una maestría en Derecho Penal y una diplomatura en Cumplimiento, Justicia Penal y Gestión de Aplicación de la Ley en la Universidad Austral.

Asimismo, realizó un curso de posgrado de profundización en Derecho Penal Tributario en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es docente en las maestrías de Derecho Penal y Derecho Tributario y profesor adjunto en la carrera de Abogacía de la Universidad Austral.

El flamante funcionario se desempeñó en el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires entre 2006 y 2019, donde comenzó como empleado judicial y luego pasó a ser prosecretario coadyudante, prosecretario letrado de cámara y secretario de cámara.

Posteriormente fue secretario en la Vocalía 3 de la Cámara de Casación Penal, donde realizó tareas de preparación, registración, elaboración y supervisión de proyectos vinculados a decisiones jurisdiccionales relacionadas con la interposición de recursos de casación, quejas por casación denegadas y recursos extraordinarios.

Manuel Tessio

Tessio también es un abogado de la Universidad Austral y es docente allí. Desde 2018 se desempeña como socio en el estudio Laporta Abogados y antes trabajó como abogado en el Departamento de Derecho Penal Económico del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados (de 2014 a 2018) y como escribiente auxiliar en la Fiscalía General N° 2 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal (en 2014).

Dejá tu comentario

Te puede interesar