Se publicó el dato de la inflación del mes de enero que si bien reflejó una desaceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, aún continúa en niveles por encima del 20% mensual. De hecho, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sostuvo que las principales consultoras pronostican que la suba de precios sea del 227% para los próximos 12 meses.
Cómo ganarle a la inflación: analistas recomiendan una estrategia combinada con dos bonos
El miércoles pasado el INDEC reveló que en enero la inflación fue del 20,6% mensual y la interanual del 254,2%.
-
Dólar blue vs. inflación: cuánto terreno perdió el paralelo frente a la suba de precios
-
Efecto inflación: criar un bebé ya cuesta más de $200.000 por mes

Ante este panorama complejo, desde el equipo de Research de IOL invertironline consideraron que posicionarse en activos CER (ajustables por inflación) representan la mejor opción para resguardar valor contra la inflación ya que, además, son activos de renta fija de bajo riesgo. Es por ello que dieron a conocer algunas alternativas que creen puede ser útil para resguardar los ahorros.
Los bonos CER recomendados por el mercado
- Para el corto plazo (Letra CER X20Y4): en primer lugar, pensando en el corto plazo, sugirieron invertir en la letra X20Y4 que ajusta su capital por el CER, logrando así acompañar a la inflación. Dado que en el universo de pesos no existen alternativas para cubrirse contra la inflación esperada hacia delante (el mercado descuenta niveles de dos dígitos para el mes de enero también).
- * Mediano plazo (Bono CER T2X4): bono que ajusta su capital por el CER, logrando así acompañar a la inflación. Asumiendo que el nivel de inflación continúa persistente y alto, pero con una convergencia hacia la baja en los siguientes meses, esta alternativa estará brindando un rendimiento ampliamente superior al plazo fijo.
¿Cómo sigue el plan del nuevo gobierno?
Desde IOL invertir on line explicaron: "El aumento de la inflación, impulsado por la corrección de precios relativos (donde se destaca el salto del tipo de cambio), implica, también, un desafío para el crawling peg del 2% mensual al que se comprometió el BCRA. La velocidad a la que pierde competitividad el tipo de cambio hace que el mercado vea una fecha de vencimiento relativamente cercana para este deslizamiento, más concretamente, marzo".
Esta expectativa de suba en el tipo de cambio oficial se contrapone con una tasa de interés mensual en pesos que ronda el 8%. "Las previsiones aún no son positivas a medida que no se logre anclar las expectativas, y que ciertas políticas monetarias puedan traccionar a la baja en el nivel general de precios", cerraron.
Dejá tu comentario