El dólar MEP subió por tercera jornada consecutiva este martes 16 de abril y alcanzó un máximo de casi cuatro semanas, al tiempo que el Contado Con Liquidación (CCL) también aumentó aunque en menor magnitud, en medio de una marcada devaluación del real brasileño ante una mayor aversión global al riesgo tras la tensión en Medio Oriente.
Dólar MEP trepó por tercera jornada consecutiva y alcanzó un máximo de casi cuatro semanas
El dólar CCL subió $1,68 (+0,2%) hasta los $1.075,81. Por su parte, el dólar MEP trepó $10,08 (+1%) hasta los $1.031,63.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 16 de abril
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 16 de abril

En ese contexto, el dólar CCL subió $1,68 (+0,2%) hasta los $1.075,81, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 23,9%.
Por su parte, el dólar MEP trepó $10,08 (+1%) hasta los $1.031,63, y el spread con el oficial se posicionó en el 18,8%. Sin embargo, no logró superar al blue, por primera vez en 5 ruedas, que subió $20 (+2%) hasta los $1.035 y mantiene una brecha de 19,2% frente al oficial.
Riesgo país de Argentina sube en consonancia con tensión internacional
El mercado financiero evidenciaba rasgos de incertidumbre global, frente a la tensión geopolítica en Medio Oriente, que mantenía bajo control el apetito inversor por el riesgo.
Este riesgo país medido por el banco JP.Morgan volvió a superar el rango de los 1.400 puntos básicos durante la rueda, pero cerró en 1.381 unidades y retornó a niveles anotados a comienzo de abril, contra las 1.195 unidades alcanzadas una semana atrás.
Otro condicionante adverso era la firmeza global del dólar tras unas ventas minoristas más fuertes de lo esperado en Estados Unidos, que reforzaban aún más la opinión de que la Reserva Federal (Fed) podría no apresurarse a recortar las tasas de interés este año.
Naturalmente "sube el riesgo país (de Argentina) ante el mal clima global", sintetizaron desde Cohen, remarcando en la baja general del mercado y la devaluación en el peso doméstico.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, viaja este martes por la noche a Estados Unidos para participar esta semana de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, informó la cartera económica. También mantendrá reuniones con representantes del Tesoro de Estados Unidos para explicar "las reformas que se están desarrollando en Argentina para ordenar la economía", según un comunicado de prensa.
El FMI ratificó que espera recesión en la Argentina este año y recuperación económica el próximo, al tiempo que elogió los avances de la macroeconomía con Milei ante una recesión esperada del 2,8% para el año y una inflación del 150%.
"La fuerte desaceleración en la inflación es consecuencia del programa económico implementado desde el 11 de diciembre, cuyos pilares son el equilibrio fiscal y la recomposición del balance del banco central (BCRA)", sostuvo recientemente Caputo en la red social X. Acotó que la "la combinación de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y las medidas que se vienen implementando para desburocratizar el comercio interior y normalizar el comercio exterior, son fundamentales para sostener este sendero de desinflación".
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy, martes 16 de abril
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos a $868,50.
A cuánto opera el dólar futuro hoy, martes 16 de abril
El dólar futuro para fines de abril bajó 0,2% a $881,50; para finales de mayo se mantuvo a $922,50, mientras que para julio trepó $964,50 (+0,4%). Para fin de año, en tanto, la cotización de la divisa avanzó a $1.305 (+2,4%).
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 16 de abril
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) escaló a $1.420,00
Cotización del dólar cripto hoy, martes 16 de abril
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.065,01, según Bitso.
- Temas
- Dólar Blue
- Dólar MEP
- Dólar CCL
Dejá tu comentario