El dólar MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) operaron con máxima volatilidad este martes 9 de enero y marcaron nuevos récords históricos nominales, aunque el primero cerro en alza y el segundo en baja, para cortar con una larga racha positiva. Esto sucedió en el marco de una jornada en la que el blue pegó un salto de $70 y ante el comienzo del tratamiento de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados
Dólar CCL bajó por primera vez en el año, pero el MEP volvió a subir y alcanzó un nuevo máximo
El dólar MEP aumentó $18,76 (+1,6%) hasta los $1.160,38. En tanto, el dólar CCL cayó $7,45 hasta los $1.193,30.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de enero
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este martes 9 de enero
En la bolsa porteña, el dólar MEP aumentó $18,76 (+1,6%) hasta los $1.160,38, luego de tocar su máximo histórico nominal de $1.161,14. Así, el spread con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 42,5%.
En tanto, el dólar CCL cayó $7,45 hasta los $1.193,30, tras anotar un récord nominal de $1.230. De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubicó en el 46,5%.
La parcial falta de apoyo político a recientes decisiones clave del Gobierno para desregular la economía, presionaron a las brechas cambiarias por la demanda de dólares en medio de una elevada inflación.
Esto se suma al reciente rechazo parcial de la Justicia a un decreto (DNU) que elimina decenas de derechos adquiridos y al lento tratamiento en el Congreso de la amplia ley ómnibus para desregular la economía.
"En los últimos días vimos alguna repercusión en la cotización de los tipos de cambio. Queríamos marcar que no es un tema menor lo que pasa cuando se hacen las cosas bien, y tampoco lo que ocurre cuando se hacen las cosas mal", remarcó en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni.
"Los rumores de desacuerdo en algunos puntos de la Ley (denominada 'Ómnibus') y los amparos con el DNU (...) generaron que los dólares financieros en pocos días salten de 900 a 1.200 pesos", agregó. "Estamos convencidos hacia dónde vamos si la ley se aprueba, y también hacia dónde vamos si no se aprueba" a modo de advertencia para evitarse una repetitiva crisis en el país.
El BCRA logró sumar otros u$s128 millones este martes y acumular u$s3.694 millones desde el desembarco de Milei. El riesgo país trepaba 40 puntos a 2.085 unidades, máximo en siete semanas.
Funcionarios del Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron el lunes en la ciudad de Buenos Aires para revisar un programa por 44.000 millones de dólares y acordaron continuar con las tareas en los próximos días para reflotar una caída séptima revisión, dijo una fuente oficial.
Argentina emitió la semana pasada deuda por 3.200 millones de dólares destinados directamente al BCRA con amortización a 10 años para afrontar compromisos financieros a corto plazo, con el propio Fondo y con inversores privados.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, martes 9 de enero
El dólar mayorista se negoció a $814,40 por unidad, es decir, cincuenta centavos arriba del cierre del lunes.
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, martes 9 de enero
El dólar blue aumentó $70 y cerró a $1.070, para la compra y a $1.120 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 9 de enero
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotizó a $1.334,40.
Cotización del dólar cripto hoy, martes 9 de enero
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.193,30, según Bitso.
Dejá tu comentario