20 de octubre 2025 - 11:46

Dólar bajo presión: el oficial y los futuros siguen en alza a pesar de la firma del swap con EEUU

La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El dólar oficial se acerca al techo de la banda.

El dólar oficial se acerca al techo de la banda.

La voracidad por cobertura cambiaria vuelve a imponerse en el mercado cambiario argentino. Ni la intervención directa del Tesoro de EEUU ni el anuncio de la firma del swap de monedas entre el BCRA y el organismo que encabeza Scott Bessent, realizado esta mañana, logran detener la presión alcista sobre el dólar, que este lunes continúa su marcha alcista en el mercados oficial, cuando restan cinco ruedas para las elecciones.

El dólar mayorista, que es la principal referencia del mercado, sube 1,4% hasta los $1.475 ante la fuerte demanda de formación de activos externos (FAE).

En línea con el mayorista, los bancos ajustan sus cotizaciones minoristas que ofrecen al público. Así, en el Banco Nación el billete ya se vende a $1.495, es decir, 1,4% por encima del cierre del viernes.

Estos movimientos reflejan que la demanda de divisas no afloja. Es que, tanto en la city local como en Wall Street, los analistas e inversores esperan que haya una modificación del régimen cambiario después de las elecciones y que el valor del dólar experimente una suba considerable. Es por eso que todos los dólares que vuelca Bessent con sus intervenciones son rápidamente absorbidos por la demanda de divisas.

Esa fuerte búsqueda de cobertura se manifiesta también en el mercado de futuros. Allí, a pesar de la significativa intervención oficial, la mayoría de los contratos operan al alza. Para fin de año, el mercado "pricea" un tipo de cambio oficial de $1.590.

Dólar y la fuerte presión

El cierre del viernes fue elocuente: el dólar mayorista finalizó en $1.450, cada vez más cerca del techo de la banda cambiaria, hoy en $1.490. Los dólares financieros superaron con holgura los $1.500, y el CCL, ya bajo intervención del Tesoro norteamericano, cerró la semana en $1.539.

Aunque no se difundieron cifras oficiales, estimaciones privadas apuntan a que el Tesoro habría vendido cerca de u$s400 millones, un monto insignificante para los Estados Unidos, pero insuficiente para frenar la demanda local.

Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, los analistas anticipan que la demanda dolarizadora se intensificará. Las consultoras estiman que en octubre podría alcanzarse un récord histórico de u$s5.000 millones en compras de divisas, impulsadas por la incertidumbre política y la búsqueda de refugio frente a la volatilidad. La tensión preelectoral y la escasez de pesos —con tasas que llegaron al 190% anual— profundizan la expectativa de una semana de alta volatilidad cambiaria.

Javier Milei abre el paraguas en la previa de las elecciones: "Harán todo lo posible por generar pánico con el dólar"

El presidente Javier Milei, fiel a su estilo, se mostró activo en las redes sociales en las últimas horas. Esta vez se posicionó sobre dos temas centrales esta semana: el dólar y las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. A través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter) el mandatario reposteó un mensaje en el que aseguran que en la recta final hacia los comicios "harán todo lo posible por generar pánico" con la divisa.

El mensaje de Milei toma más relevancia en medio del auxilio del Tesoro de EEUU, que confirmó a través del secretario Scott Bessent la intervención con u$s40.000 millones, como par del swap de salvataje que activó el gobierno de Donald Trump.

"TÉNGASE PRESENTE. Fin". Con estas palabras, el Presidente denunció a través del retuit a un posteo del economista Federico Domínguez que los próximos días serán de "pánico" y "mentiras", tal como sostiene el mensaje del citado especialista en finanzas, con un análisis sobre su visión de lo que pasará en las jornadas venideras con la divisa norteamericana.

En el tuit al que hace referencia Milei, Domínguez comenzó diciendo: "Esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios. Habrá mentiras: que el Tesoro de EEUU “le suelta la mano” al Gobierno, que tras la elección se terminan las bandas y habrá una gran devaluación, que el Gobierno “gastó muchos dólares” en intervenir, que los pagos de deuda están en riesgo, y mucho más".

En otro apartado, Domínguez sostiene: "En lo político, las operaciones pueden ser aún más grandes. La realidad es que, en diciembre, el Gobierno y sus aliados verán reforzada su capacidad para defender el equilibrio fiscal. El programa monetario es sólido, porque hay un BCRA capitalizado, pocos pesos y superávit fiscal".

Milei Caputo dolar
Días claves para el mercado cambiario antes del 26 de octubre

Días claves para el mercado cambiario antes del 26 de octubre

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 20 de octubre

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.450. De este modo, trepó $48 (+3,4%) respecto de la jornada previa.

A cuánto se vende el dólar blue hoy, lunes 20 de octubre

El dólar blue se vendió a $1.485 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,4%.

Valor del MEP hoy, lunes 20 de octubre

El dólar MEP cotiza a $1.526,11 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,3%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 20 de octubre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.541,22 y la brecha con el dólar oficial es del 6,3%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 20 de octubre

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,50.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 20 de octubre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1499,00, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, lunes 20 de octubre

Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s106.115, según Binance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar