El dólar se disparó en Brasil frente al real y el Bovespa tuvo una jornada de fuerte corrección este lunes, a pocos días de que se defina la carrera presidencial.
El dólar se disparó en Brasil y el Bovespa se hundió a días del ballotage presidencial
El dólar subió con fuerza frente al real con inversores preocupados a días del ballotage que enfrentará a Lula Ignacio Da Silva y Jair Bolsonaro.
-
Caída histórica de las acciones chinas tras ratificación de Xi Jinping al frente del gobierno
-
El dólar blue se hundió casi $100 y anotó su mayor caída diaria desde fines de 2023

En medio de la disputa entre Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, pesó en el mercado el ataque con disparos contra policías federales por parte del exdiputado Roberto Jefferson, un partidario del presidente.
En el mercado cambiario, el real se hundió un 2,5% a 5,3012 unidades por dólar.
Por su parte, el índice Bovespa cayó un 3,3% a 116.016,3 puntos, la mayor baja porcentual diaria desde el 26 de noviembre de 2021. El volumen financiero de la sesión ascendió a 28.800 millones de reales.
Las acciones de empresas estatales como Banco do Brasil y Petrobras se desplomaron entre el 9% y el 10%.
El episodio del fin de semana desestabilizó la euforia de que Bolsonaro revertiría el domingo la derrota que sufrió ante Lula en la primera vuelta, una apuesta que ayudó al Bovespa a subir un 7% la semana pasada.
Según el director de tesorería de Travelex Bank, Marcos Weigt, “China y el tema de Roberto Jefferson” pesan en el movimiento del dólar frente al real esta mañana. China anunció crecimiento del 3,9% interanual, frente al 0,4 % del trimestre anterior, pero aún se encontraba entre las expansiones más lentas en décadas, ya que el país luchó con repetidos cierres de ciudades para combatir los brotes de coronavirus. En este sentido, las ventas minoristas chinas se desaceleraron.
Otro punto de atención en el país es la reelección de Xi Jinping, concentrando aún más poder, provocando un movimiento de aversión al riesgo en algunos sectores del mercado asiático. El yuan y el petróleo registraron un movimiento negativo mientras los inversionistas analizan los impactos de la reunión del Partido Comunista Chino en la postura del país, justo cuando las acciones chinas cerraron a la baja.
En tanto, en el ámbito interno, al exdiputado y aliado del presidente Jair Bolsonaro (PL), Roberto Jefferson (PTB) le ordenaron prisión preventiva tras violar las medidas cautelares de su arresto domiciliario, resistió y abrió fuego contra policías federales.
“El análisis es que el episodio de Roberto Jefferson provoca desgaste en la campaña de Bolsonaro ”, dice Fernando Bergallo, director de FB Capital. “Además, en esta última semana de campaña, tendremos mucho más tiempo de TV para Lula, debido a las decisiones del TSE sobre la solicitud de respuesta”, agrega.
Aún a nivel local, el Informe Focus del Banco Central (BC), mostró que la mediana de las estimaciones para el dólar al final de este año se mantuvo en R$5,20. Para 2023, la mediana de las estimaciones para la moneda estadounidense también se detuvo en R$ 5,20 entre una semana y otra. Para 2024, pasó de BRL 5,10 a BRL 5,11.
Dejá tu comentario