El dólar subió el martes frente a una cesta de divisas tras el fin de semana largo del Día de la Independencia de Estados Unidos. Los operadores están a la espera de la publicación de las minutas de la reunión de junio de la Reserva Federal.
El dólar se fortaleció: inversores se preparan para posible giro más agresivo de la Fed
Los participantes del mercado buscarán pistas sobre cuándo la Reserva Federal empezará a reducir la compra de bonos a medida que la recuperación económica se calienta, cuando se publiquen las actas de la reunión de junio este miércoles.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cerró este martes 6 de julio
-
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de julio

La gran intriga es conocer cuándo la Fed empezará a reducir la compra de bonos a medida que la recuperación económica se calienta. Aún falta conocer la publicación de las actas de la reunión de junio el miércoles.
"Los inversores se están preparando para un posible giro más agresivo de estas minutas y eso debería proporcionar un poco de impulso al dólar", dijo Edward Moya, analista de mercado senior de OANDA.
En las operaciones de la tarde, el índice del dólar subió un 0,35% a u$s92,550 unidades.
El alza se da después de que un informe dispar sobre el empleo en Estados Unidos a fines de la semana pasada hizo que el billete verde cayera desde un máximo de tres meses.
Datos del martes mostraron que la actividad de la industria de servicios de Estados Unidos creció a un ritmo moderado en junio, probablemente limitado por la escasez de mano de obra y de materias primas.
A cuánto cotiza el euro
El euro cayó hacia un mínimo de tres meses frente al dólar, ya que datos decepcionantes empañaron parte del atractivo de la moneda europea.
El euro bajó un 0,37% a u$s1,18235. La semana pasada había tocado un mínimo de principios de abril de u$s1,1807.
Las autoridades del Banco Central Europeo están debatiendo una nueva estrategia, y muchos de ellos apoyan ahora la idea de dejar que la inflación supere el 2% durante un tiempo, después de que se mantuvo bajo esa cota durante la mayor parte de la última década.
La confianza de los inversores en Alemania, la mayor economía de la zona euro, se mantiene en un nivel alto, pero cayó bruscamente en julio, según el instituto de investigación económica ZEW, mientras que los datos mostraron que los pedidos de productos fabricados en Alemania tuvieron su mayor caída en mayo desde el primer confinamiento en 2020.
A cuánto cotiza la libra esterlina
La libra esterlina bajó un 0,34% a u$s1,38005, tras haber alcanzado un máximo de una semana de u$s1,3888. Los mercados esperan que Inglaterra se convierta en el primer país importante que empiece a convivir formalmente con el coronavirus, al abandonar las restricciones dentro de dos semanas.
Dejá tu comentario