La bolsa porteña frenó este martes 30 de mayo una racha alcista de siete avances consecutivos. En tanto que dos acciones del panel líder se dispararon más de un 15%. Esto sucedió mientras el mercado obtenía las primeras novedades sobre la visita a China del ministro de Economía, Sergio Massa.
Dos acciones del panel general de BYMA saltaron más de 15%: qué hay detrás de las disparadas
El índice accionario S&P Merval cayó un 0,9%, a un cierre de 343.391,86 unidades. En el panel general, donde cotizan empresas no líderes y de menor liquidez, sobresalieron dos papeles.
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este martes 30 de mayo
-
El dólar volvió a caer en el mundo y se encamina a su mayor baja mensual en un año

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
El índice accionario S&P Merval cayó un 0,9%, a un cierre de 343.391,86 unidades. Así, las acciones que más bajaron fueron Cresud (-4,4%), Loma Negra (-4,4%), y Transportadora Gas del Norte (-3%). En el panel general - donde cotizan empresas no líderes y de menor liquidez -, sobresalieron los papeles de San Miguel (+17,6%), y Havanna (+15,8%).
San Miguel es la principal productora y exportadora de limón de Argentina. Su fuerte alza coincide con la decisión de la Unión Europea (UE) de reabrir su mercado para los cítricos orgánicos de la Argentina tras una interrupción de 20 años. La medida supone un impacto positivo en la producción de cítricos que hoy cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas.
En el caso de Havanna, la compañía productora de alimentos reconocida por sus alfajores, sumó su segunda jornada con fuerte suba. El lunes se alzó con un 15,7%, y este martes trepó otros 15,8%. Cabe remarcar que este tipo de activos opera con poco volumen por lo que suele tener alta volatilidad.
Fuentes del mercado consultadas por Ámbito no encontraron una causa concreta detrás de la fuerte alza de estos últimos dos días y aseguraron que podría estar "fogueada" por mesas de inversores. Lo cierto es que Havanna presentó un buen balance en los primeros días de mayo.
Un operador, sin embargo, vinculó la suba a una posible apertura comercial de la compañía en el mercado chino, justamente en el marco del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a ese país. También advirtió que Havanna podría emitir nuevas acciones lo que, eventualemente, podría bajar su cotización.
En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en el exterior, los ADRs terminaron con variaciones mixtas. Mientras que Central Puerto se posicionó en lo más alto con un crecimiento de 5,1%, Despegar lideró las bajas con una disminución de 3%.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron de forma mixta. Así las principales bajas fueron para el Bonar 2035 (-0,9%), el Bonar 2038 (-0,4%), y el Bonar 2030 (-0,3%). Las alzas, en tanto, estuvieron encabezadas por el Global 2041 (+2,6%), el Global 2035 (+1,2%), y el Bonar 2041 (+1,1%).
"Los bonos en dólares volvieron a operar luego de varios días de poca a nula actividad, mostrándose tomadores desde el inicio, para cerrar con subas promedio de 30 centavos. Se destacó el Global 2030 que trepó unos 65 centavos, acumulando así en el mes un alza del 9%", aseguró Grupo SBS en su informe de cierre de mercados.
Por su parte, el riesgo país del JP.Morgan bajó 1,1% a 2.555 puntos básicos.
En cuánto a la deuda en pesos, los dolar-linked cerraron de forma dispar pero al alza en ambos extremos de la curva (+0,7%) y ofrecidos en el tramo medio (-0,7%), y concentraron el volumen en el T2V3.
Los duales, mientras tanto, cerraron con alzas promedio de 0,5%, con excepción del TDS23 que cayó un 0,6%. Finalmente, el segmento CER subió un 0,3% en el tramo corto y 1% en el tramo largo de la curva, destacándose el T4X4 que trepó 1,5%.
- Temas
- BYMA
- acciones argentinas
- Bonos
- ADRs
Dejá tu comentario