El gobierno de Estados Unidos analiza la posibilidad de adquirir una participación en Intel como contrapartida de las subvenciones en efectivo aprobadas durante la administración de Joe Biden, según indicaron funcionarios de la actual administración. La medida busca, según los responsables, garantizar que los fondos públicos se traduzcan en capital, en lugar de limitarse a otorgar subsidios sin retorno financiero.
EEUU evalúa tomar participación en Intel a cambio de subsidios aprobados por Joe Biden
La administración estudia transformar fondos públicos en participación minoritaria sin voto, con el fin de apoyar la fabricación de semiconductores en territorio nacional.
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este jueves 20 de noviembre
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 20 de noviembre
La iniciativa permitiría al gobierno estadounidense recibir beneficios financieros por la inversión previa, sin involucrarse en la gestión cotidiana de la compañía.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que la idea es obtener “capital a cambio de nuestro dinero”, pero aclaró que no se pretende ejercer control sobre la compañía. “No es gobernanza, sólo estamos convirtiendo lo que fue una subvención bajo Biden en capital para la administración Trump y para el pueblo estadounidense”, declaró en la cadena CNBC.
Asimismo, Lutnick explicó que la participación sería sin derecho a voto, lo que impediría al gobierno intervenir en la gestión diaria de la empresa, limitándose a recibir beneficios financieros como contraprestación por los subsidios aprobados.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó que cualquier inversión tendría como objetivo ayudar al atribulado fabricante de chips a estabilizar su producción en Estados Unidos, sin interferir con las decisiones comerciales de la empresa ni obligar a otras compañías a comprar sus semiconductores.
Ante los rumores que indican que la participación podría alcanzar un 10% de la compañía, Bessent señaló que se trataría de “una conversión de las subvenciones y tal vez aumentar la inversión en Intel ayudaría a estabilizar la empresa para la producción de chips aquí en Estados Unidos”.
Detalles de la operación y contexto
La noticia surge tras un informe de Bloomberg News, que indicó que se están manteniendo conversaciones para tomar una participación del 10% en Intel a cambio de u$s7.900 millones en subvenciones aprobadas durante la administración Biden. Según Lutnick, “deberíamos obtener una participación a cambio de nuestro dinero. Obtendremos capital a cambio de eso, en lugar de limitarnos a regalar subsidios”.
Esta iniciativa refleja la creciente preocupación del gobierno estadounidense por fortalecer la industria de semiconductores local frente a la competencia internacional y las tensiones con China, así como por asegurar que la inversión pública tenga un retorno tangible.
- Temas
- Intel
- Estados Unidos
- Joe Biden




Dejá tu comentario