Los Bopreales (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) emitidos por el Banco Central (BCRA) ganaron mucha popularidad apenas fueron lanzados por los altos rendimientos que ofrecían. Sin embargo, en los últimos meses, y en especial tras las elecciones legislativas de octubre, la situación cambió drásticamente. Ahora, la pregunta del mercado es si siguen valiendo la pena.
Los Bopreales comprimieron sus rendimientos con fuerza: ¿es tiempo de rotar o mantener posiciones?
La tasa interna de retorno (TIR) de estos bonos colapsó del 13% hasta el actual 7%. En comparación, los títulos Globales y Bonares ofrecen un rendimiento del 11%.
-
Los ADRs treparon hasta 2,2% y los bonos extendieron su rally alcista
-
El S&P Merval en dólares rebotó 1,7% y volvió a acercarse a los 2.000 puntos, a contramano de Wall Street
Los precios de los bonos subieron, principalmente por las expectativas del mercado.
Puntualmente, la tasa interna de retorno (TIR) promedio de los Bopreales colapsó del 13% hasta el 9% y luego hasta el actual 7%. En comparación, los Globales y Bonares ofrecen un rendimiento medio de entre el 11% y el 12%.
Las cifras cayeron fuertemente dado que los precios de los bonos subieron, principalmente por las expectativas positivas del mercado tras la contundente victoria electoral de La Liberatd Avanza (LLA).
Los bonos del BCRA suben de precio
Tras el 26-0, los inversores comenzaron a apostar por una mayor recuperación de la economía, lo que beneficiaría a los activos financieros. Y tras este crecimiento, los Bopreales del BCRA -emitidos para regularizar la deuda con los importadores- se quedaron como una muy buena alternativa, pero conservadora y de corto plazo.
"La característica que los diferencia con respecto a los demás títulos es su duración, venciendo dentro de esta gestión de Milei. Teniendo en cuenta que se emitieron en esta gestión y vencen durante la misma, vimos y vemos una prácticamente nula probabilidad de impago", relató Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital.
Los Bopreales se quedaron como una muy buena alternativa de bonos, pero conservadora y de corto plazo.
"Hoy los Bopreales del BCRA están rindiendo entre 6% y 7% en dólares. Son bonos muy cortos, a uno o dos años, así que son un muy buen producto. Obviamente, si uno confía en que la Argentina va a tener reservas para pagarlas", agregó Ian Colombo, asesor financiero en Cocos Gold.
Alternativas más rentables
Por esta razón, los especialistas coinciden en que existen otras alternativas mejores si se apunta a conseguir un mayor rendimiento en dólares.
"Si bien nos parece un gran instrumento, luego de las elecciones de octubre sus precios subieron y sus tasas de interés comprimieron", agregó Ambrosetti, quien recomendó optar por Obligaciones Negociables de empresas de primera línea con vencimientos de 2030 en adelante.
Por su parte, desde el equipo de Investigación de Puente remarcaron que los Bopreales más cortos tienen un "rendimiento bajo" que refleja todavía que se mantienen restricciones en el acceso a divisas para empresas, dado que esto es una fuente de dólares a plazo que no les afecta la restricción cruzada.





Dejá tu comentario