26 de noviembre 2024 - 18:18

El dólar MEP cayó en ocho de las últimas diez ruedas y la brecha con el oficial ya perforó el 7%

Los dólares financieros cerraron dispares. El CCL aumentó levemente, pero el spread con el tipo de cambio mayorista se mantuvo debajo del 10%.

Dolar dollar mercados acciones bonos

Los dólares financieros cerraron dispares este martes 26 de noviembre, aunque en un marco de calma en el mercado y con brechas inferiores al 10%. El MEP cayó en ocho de las últimas diez ruedas.

El también denominado dólar "bolsa" descendió $1,46 (-0,1%) para culminar esta jornada en los $1.076,12. De este modo, la brecha cedió al 6,8%.

Por el contrario, el CCL avanzó $2,81(+0,3%) a $1.107,58, por lo cual el spread con el mayorista subió levemente al 9,8%.

La semana pasada, el "contado con liqui" se derrumbó $51 (-4,4%), la cifra más pronunciada desde mediados de julio, cuando las cotizaciones se habían desplomado por efecto de anunción y acción de intervención oficial en la bolsa por parte del Banco Central (BCRA), con el fin de pisar la brecha. Mientras tanto, la contracción del "bolsa" fue mucho más acotada (-$15,62 ó -1,4%), incluso menor a la de la semana previa.

Este lunes el Gobierno anunció que dejará de cobrarle a los importadores el Impuesto PAIS que se cobraba de manera anticipada. De este modo, sumó un paso más de cara a la eliminación por completo del tributo el 23 de diciembre.

Uno de los objetivos primordiales de esta medida es contribuir a la desaceleración de la inflación a partir de un menor costo de los productos importados. Como contracara, el riesgo puede ser la caída de la recaudación tributaria.

Asimismo, algunos analistas advierten que la decisión oficial puede ayudar a bajar la brecha cambiaria, ya que, según la consultora financiera Delphos Investment, "alteraría el arbitraje entre el acceso al mercado oficial de cambios (que ya no implica el pago del impuesto PAIS de 7,5% para las importaciones "nuevas") y los dólares financieros (brecha menor al 10%), redundando en una presión bajista adicional para la brecha a mediano plazo".

A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 26 de noviembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1 a $1.008.

El Banco Central (BCRA) compró, en términos netos, u$s22 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios. De esta manera, la autoridad monetaria ya acumula dos meses exactos sin saldo negativo.

En ese marco, las reservas brutas internacionales crecieron en u$s49 millones (vale remarcar que las compras del BCRA impactan al día siguiente en las reservas), hasta los u$s30.927 millones.

A cuánto se vendió el dólar blue hoy, martes 26 de noviembre

El dólar blue cerró a $1.135 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

A cuánto cotizó el dólar futuro hoy, martes 26 de noviembre

En cuanto al dólar futuro, los contratos desde noviembre hasta marzo del año próximo presentaron leves bajas. De este modo, las tasas nominales anualizadas (TNA) volvieron a superar el 30% para los plazos de diciembre y enero, pero cayeron por debajo de ese valor desde el segundo mes del año en adelante.

Precio del dólar tarjeta hoy, martes 26 de noviembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.644,00

Cotización del dólar cripto hoy, martes 26 de noviembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.113,76, según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar