6 de enero 2024 - 12:21

Dólar MEP y CCL marcaron nuevos récords: volaron hasta 17% en la corta semana y superaron los $1.100

El dólar CCL trepó $51,54 (+4,7%) hasta los $1.140,53. En tanto, el dólar MEP aumentó $54,50 (+5,2%) hasta los $1.104,93.

american-dollar-usa-packs-on-money-background-financial-concept.jpg

Frente a este panorama, el dólar CCL trepó $51,54 (+4,7%) hasta los $1.140,53, De esa manera, la brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 40,4%. Así, este tipo de cambio registró en la semana una suba de 17,2%.

A su vez, el dólar MEP aumentó $54,50 (+5,2%) hasta los $1.104,93. Acumuló así un ascenso de 11,1% en las primeras cuatro ruedas del año. El spread con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 36%.

Las estrategias dolarización de los inversores hizo que todos los mercados, salvo la paridad oficial, cotizaran por sobre la línea de los $1.000, cuando los plazos fijos tradicionales arrojan tasa negativa de rentabilidad frente a la galopante inflación reinante.

Las nuevas subas de los tipos de cambio financieros se dieron en una rueda en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a un grupo de representantes de los bancos para analizar alternativas a la crisis de deuda. Tal como reveló la agencia de noticias Bloomberg y según confirmaron fuentes del sector a Ámbito, el encuentro se realizó el jueves 4 de enero a las 18 en en el Palacio de Hacienda. La reunión fue el primer paso de la propuesta que el Gobierno nacional evalúa acercarle a los bancos para lanzar un megacanje de la deuda en pesos del Tesoro.

La propuesta que se analiza incluiría todos los vencimientos de la deuda en moneda local previstos para este año, que hoy equivalen a alrededor de $57 billones (unos u$s71.000 millones) en bonos en pesos, con el objetivo de "patearlos para 2025". El objetivo del Gobierno es llevar los vencimientos a cero.

La decisión de quebrantar el déficit fiscal comprometido por la administración anterior a la asunción del presidente Javier Milei a inicio de diciembre, hizo que la séptima revisión de un acuerdo vigente por 44.000 millones de dólares cortara la llegada de necesarios fondos frescos.

Este viernes hubo "reuniones técnicas con el FMI (de las) que participarán funcionarios del banco central (BCRA)", dijo a Reuters un portavoz de la entidad, mientras que los contactos se extenderán hasta el lunes, incluida las conversaciones con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El Gobierno emitió bonos por 3.200 millones de dólares a ser colocados directamente al BCRA con amortización a 10 años para afrontar compromisos financieros a corto plazo, se informó el viernes en el Boletín Oficial. "Esta emisión (vía letras), es (para) afrontar vencimientos con acreedores privados", afirmó en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni. "Entendemos que (con la medida) no hay ningún tipo de perjuicio patrimonial para el Banco Central", agregó.

A cuánto cerró el dólar oficial hoy, viernes 5 de enero

El dólar mayorista se negoció a $812,20 por unidad, es decir, cincuenta centavos arriba del cierre del jueves.

El Banco Central (BCRA) compró u$s189 millones este viernes y finalizó la semana con un saldo positivo de u$s631 millones. De esa manera, encadenó cuatro semanas seguidas con compras.

A cuánto cotizó el dólar blue hoy, viernes 5 de enero

El dólar blue aumentó $5 a $975, para la compra y a $1.025 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 5 de enero

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cerró a $1.331,20.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 5 de enero

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.071,28, según Bitso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar