4 de septiembre 2025 - 12:54

El dólar oficial sube por segunda rueda al hilo pese a la intervención del Tesoro

Después de una fuerte alza el lunes, el Gobierno anunció el martes que comenzará a intervenir en el MULC.

El dólar oficial sube levemente en el tercer día desde el anuncio de intervención en el MULC.

El dólar oficial sube levemente en el tercer día desde el anuncio de intervención en el MULC.

Foto: Unsplash

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, la cotización sube levemente ($2) a $1.363,5. De esta forma se trata extiende la calma en el tipo de cambio oficial luego de que el martes el Gobierno anunció que comenzará a intervenir en el MULC con el fin de contener las presiones a escasos día de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

A su vez, el dólar oficial minorista opera $1.380,07 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete cotiza a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.

Entre los paralelos, el dólar MEP sube 0,5% a $1.377,52, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hace un 0,8% a $1.382,42. A contramano, el dólar blue sube $10 a $1.360, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Por su parte, los contratos de dólar futuro operan al alza. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.406,5 y que en diciembre llegará hasta los $1.552, lo que supera el techo de la banda.

A pesar de que la intervención genera incertidumbre entre los operadores, la regulación es vista como coyuntural en esta etapa electoral, indicaron fuentes del mercado. "Sucede que los inversores y el FMI ansían que se acumulen reservas ya que ello mejoraría las chances de reducir sustancialmente el riesgo país, lo cual podría abrir espacio a recuperar acceso al rollover de la deuda en dólares", afirmó el economista Gustavo Ber.

El poder de fuego del Tesoro en la previa a las elecciones de PBA

El lunes el tipo de cambio oficial saltó 2,2% —pese al feriado en EEUU y a que los bancos no pudieron comprar mayorista el viernes por la Comunicación 'A' 8311. El martes el BCRA comenzó a intervenir en el MULC a cuenta y orden del Tesoro.

Según PPI, el mercado estima que hubo ventas oficiales por alrededor de u$s130 millones el mismo martes y u$s50 millones adicionales el miércoles. Así, "las ventas acumuladas desde el 12 de agosto rondarían ya los u$s352 millones", resaltaron desde el mismo informe.

A pesar de ello, el poder de fuego del Tesoro para los próximos días sigue siendo considerable, según fuentes de la city: al primero de septiembre, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA se mantenían en los u$s1.669 millones, pudiendo estar u$s1.489 millones de confirmarse estas ventas.

Paralelamente, en el mercado de futuros de dólar, el interés abierto aumentó u$s55 millones el miércoles, tras sumar u$s17 millones el martes y u$s96 millones el lunes. Que el interés abierto total no dista mucho del de cierre del mes pasado (u$s7.111 millones frente a US$6.943 millones) tiene una explicación clave radica en la normativa "A" 8311, que impidió a los bancos aumentar su posición de contado en dólares el último día del mes.

"Sin la posibilidad de rollear la posición más corta el viernes ni comprar spot, los bancos habrían salido a comprar spot el lunes para cerrar el trade, explicando buena parte de la suba de 2,2%. En paralelo, tras esa escalada inicial de 2,2% y el anuncio de intervención del Tesoro, el dólar spot corrigió 0,8% el martes y ayer cerró estable en $1.361", cerraron desde PPI.

De hecho el miércoles, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en una entrevista con el periodista Antonio Laje, señaló que a "un banco de origen chino" (en clara referencia al ICBC) con una posición cercana a u$s30 millones, al que acusó de "tratar de levantar el precio del dólar y lo hizo, con una suba de $40, con un volumen muy chiquito y eso es por la liquidez en el mercado".

Dejá tu comentario

Te puede interesar